Otro año más, nos sumamos a las Jornadas sobre mujeres inmigrantes que organiza la Fundación Isadora Duncan en el marco del Centro de Día para Mujeres inmigrantes, un programa que desarrollamos en alianza en la ciudad de Valencia. En esta 13 edición trataremos los temas de las distintas violencias y la trata, remarcando el compromiso que hemos asumido en la defensa de los derechos de las mujeres inmigrantes.
Durante estas jornadas contaremos con distintas personalidades del ámbito público y privado, que abordarán desde distintas disciplinas y enfoques algunos de los principales problemas sufridos por el colectivo inmigrante.
En esta ocasión, debido a la pandemia de coronavirus, las jornadas serán en formato webinar a través de la aplicación Zoom, repartiéndose las ponencias los días 1, 2, 3 y 4 de diciembre de 2020.
Puedes inscribirte a través de este formulario. El día anterior a las jornadas recibirás en tu correo electrónico el enlace al webinar.
Programa de las jornadas: – versión en PDF
1 de diciembre
- 10h. Inauguración
D. Faustino Sánchez, Subdelegado del Gobierno en León. Dña. Adelina Rodríguez Pacios, profesora de Sociología, directora del Área Social (Vicerrectorado de Responsabilidad Social, Cultura y Deportes) y directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de León. Dña. Vera López Álvarez, concejala de Bienestar Social y Juventud del Ayuntamiento de León. - 10:30h. El Tratado de Estambul y la necesidad de su implementación en las normativas de extranjería y protección internacional
Dra. Carmen Ruiz Sutil, profesora titular de Derecho Internacional privado de la Universidad de Granada. - 11h. Violencias machistas en mujeres migrantes
Dña. Silvina Monteros Obelar, profesora de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Granada, miembro de la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe de España.
2 de diciembre
- 10h. Violencia económica, un aspecto inexplorado de la violencia de género
Dña. Inmaculada Domínguez Fabián, profesora titular de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Extremadura. - 11h. La violencia sexual en las mujeres inmigrantes
Representante Fundación ASPACIA
3 de diciembre
- 10h. La trata con fines de explotación sexual. Situación actual en la nueva realidad COVID. Retos y posibles soluciones
Dña. Beatriz Sánchez, fiscal adscrita al Fiscal de Sala de Extranjería. - 11h. Unidad de Rescate de APRAM: la figura de las supervivientes en la lucha contra la trata
Dña. Daniella de Luca, superviviente de la trata y mediadora de APRAM.
4 de diciembre
- 10h. Otras formas de trata
Dña. Marta González Manchón, coordinadora Proyecto Esperanza. - 11h. Atención desde la salud a las pacientes que han sufrido mutilación genital femenina y/o matrimonio forzoso
Dña. Inma Sau, referente de salud en temas de MGF. Pediatra EAP Santa Coloma de Farners, SAP Girona Sud. - 12h. Clausura
Dña. Argelia Cabado, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de León. Dra. Aurelia Álvarez Rodríguez, profesora titular (acr. Catedrática) de Derecho Internacional Privado de la Universidad de León. Dña. María García Álvarez, presidenta FFM Isadora Duncan.
Comentario (1)-



Capitalismo
Ahorro energético
25N
Change
COVID19
Conflicto Armado
Campañas
Banco del tiempo
Asilo
Cocina
DANA Valencia
Conciliación
Cuidados
Coronavirus
Ayudas sociales
América Latina
Círculo de mujeres
Bienestar Emocional
1 de Mayo
Arraigo
Autoestima
Agenda 2030
Corresponsabilidad
Acoso laboral
Brecha Digital
Autoconocimiento
Convenio de Estambul
Arraigo Social
Comunicación asertiva
Comunicación
Afganistán
Aporofobia
Autodefensa
8M
Autocuidado
Cultura
CIES
cov
8 de marzo
Cooperación Internacional
Cursos
Autonomía económica
Acoso sexual
Beijin+25
Alfabetización Digital
Virginia Martí says
30 de noviembre de 2020 at 13:02Gracias por el webinar. Allí estaré atenta.
Entradas recientes
Taller ‘Nacionalidad y ciudadanía: aspectos legales y trámites’
2 de julio de 2025Por Ti Mujer participa en la última visita de pares del proyecto “Consolidate”
30 de junio de 2025Contra la violencia machista, nuestra más firme condena
25 de junio de 2025Nube de etiquetas