Desarrollo de programas y proyectos encaminados fundamentalmente a la prevención, atención e intervención contra la violencia de género hacia la mujer inmigrante.
Como línea principal de sus acciones, la Asociación Por Ti Mujer realizará, de manera continua, procesos de sensibilización de la NO Violencia de Género, mediante talleres, charlas teórico-practicas, así como también la atención psicológica de los casos que lo requieran. Todas las actividades se efectuarán basadas en el protocolo de actuación establecido por la normativa vigente, trabajando en concordancia con las entidades y servicios sociales que actúan en esta problemática social. Por Ti Mujer pretende disminuir en sus colectivos los casos latentes de violencia y eliminar los sesgos de aquellas mujeres que no saben que hacer en esta situación.
La Asociación Por Ti Mujer busca crear espacios de participación, dónde la mujer se sienta acogida e identificada con su proyecto de vida. En estos espacios queremos que nuestras mujeres se fortalezcan y mejoren su autoestima.
El programa se basa en cuatro líneas básicas de actuación:
1. Prevención
La prevención se fundamenta en la sensibilización de la población hacia este problema, a través de campañas específicas, la celebración del 25 de noviembre y 8 de marzo, debates, charlas, mesas redondas o folletos, entre otras iniciativas.
2. Detección
En cuanto al área básica de la detección, se pretende, sobre todo, hacer emerger las situaciones de violencia que están ocultas.
3. Atención
Se ofrece apoyo social, psicológico, educativo y jurídico, así como atención a las necesidades básicas. Asimismo, la atención a víctimas de violencia de género se basa en la atención psicológica, mediante terapia individual o grupos terapéuticos.
Proyectos Activos
-
Desarrollo y fortalecimiento del bienestar como herramienta para el empoderamiento de mujeres en situación o riesgo de exclusión social
El objetivo específico que se pretende alcanzar es establecer un programa de Bienestar y Empoderamiento, que promueva el fomento del autoestima, la autonomía personal y las habilidades profesionales, con énfasis en las nuevas tecnologías y el aprendizaje de idiomas para ayudar en la búsqueda y obtención de empleo a las mujeres migrantes, refugiadas y en situación de riesgo de exclusión social, convirtiéndose, a la vez, en un mecanismo para la prevención de violencia de género, además de la prestación de servicios en cuanto al asesoramiento psicológico y de formación, a través de la ayuda legal logara poner fin a estas problemáticas y resolución de temas de extranjería. -
Som Lliures – Punto Emergente
Punto emergente de apoyo y recuperación para mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión psicosocial, en riesgo de violencia y/o víctimas de violencia de género y sus familias. -
Promoción y formación del voluntariado para el acompañamiento, atencion y apoyo a víctimas de violencia de género y/o riesgo de exclusión social
El objetivo que se pretende alcanzar es mejorar el sistema de impulso y formación del voluntariado social en las asociaciones y redes de lucha contra la violencia de género establecidas en la Comunidad Valenciana. -
Escuela de Empoderamiento como Instrumento para Prevenir la Violencia de Género
El proyecto cuenta con talleres donde de manera dinámica y grupal se trabaja con las mujeres para conseguir los objetivos establecidos. Los talleres están organizados de tal manera que las mujeres vayan progresando en el tiempo, se sientan mejor consigo mismas y consigan ser más autónomas. El proyecto está subvencionado por el Ayuntameniento de Puzol. -
Escuela de Empoderamiento
Nuestra entidad inició en el año 2012 un programa de apoyo integral con el fin de proporcionar herramientas para el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades, como una forma de empoderamiento.