Desde la Asociación Por Ti Mujer, lanzamos la quinta edición del programa social Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género, que se llevará cabo del 18 al 21 de septiembre de 2023, de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Turismo de Valencia (CDT), dirigido a mujeres inmigrantes profesionales en la gastronomía.
Partimos de reconocer que la gastronomía de cada una de las regiones del mundo nos habla de la cultura de cada uno de los pueblos a los que pertenece, y es que, además de proporcionarnos sabores deliciosos y platos únicos, la tradición culinaria puede hablarnos de forma indirecta sobre costumbres y estilo de vida.
La gastronomía está llena de sabores, saberes, sentires y memorias. Es uno de los elementos más importantes en la identidad y el patrimonio cultural de los pueblos de todo el mundo y un gran nexo de unión entre todos ellos, es en sí un elemento fundamental en los procesos de integración socioculturales.
En la actualidad, el mundo de la cocina se ha puesto a la orden del día. Con la cantidad de variantes que podemos incluir en nuestros platos o menús es importante conocer todas las técnicas y métodos a la hora de cocinarlos.
Con esta edición queremos que las mujeres participantes de la formación teórico práctica adquieran los conocimientos necesarios para cocinar, con total independencia y calidad, recetas de la gastronomía tradicional valenciana y española, además de conocer todo sobre lo que conlleva cocinar, desde la compra de alimentos, su elaboración y emplatado a su presentación.
Es por ello que en el mes de septiembre vuelve a Por Ti Mujer la quinta edición del programa Gastrodiversas, el cual busca crear un espacio intercultural de formación e intercambio de saberes para reunir a mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía, procedentes de diversos países y culturas, con el fin de fomentar su integración sociolaboral y cultural en la sociedad de acogida.
Esta edición contará con diversas novedades y hará un recorrido por la gastronomía valenciana y española a través de 4 Gastrolabs temáticos. De la mano de un equipo de chefs profesionales de la cocina fusión y con la colaboración de Arroz Dacsa realizaremos la ruta de productos de proximidad y reconocimiento de la huerta valenciana. Las sesiones iniciarán con una parte teórica y finalizarán con una parte práctica, donde las mujeres participantes harán un ejercicio tutorizado en el que fusionarán la cocina de su país de origen con la temática de cada Gastrolab.
El programa culminará con la elaboración de un recetario intercultural, que incluirá las recetas creadas por las participantes, y un Masterchef Intercultural, dónde se podrá poner en práctica la cocina-fusión, a partir de las recetas y los aprendizajes obtenidos en el proceso de formación y los conocimientos ancestrales de la gastronomía de sus países de origen.
Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género es un programa subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF.
Inauguración y entrega de material: 14 de septiembre de 2023.
Módulos de formación (Gastrolabs temáticos): 18, 19, 20 y 21 de septiembre de 2023.
Masterchef intercultural: 26 de septiembre.
Lugar: Centro de Turismo de Valencia (CDT), Paseo de la Alameda, 37, Valencia (mapa)
Horario: 10:00 – 14:00
Dirigido a: mujeres inmigrantes profesionales de la gastronomía.
Coste: gratuito
Entrevista de preselección: del 14 al 18 de agosto
Aforo limitado: 15 plazas.
Expedición de certificado: sujeto a la asistencia a las sesiones.
Inscripción a través de este enlace: https://forms.gle/8M7xCAer2EmThrKd6
Las personas admitidas recibirán un correo de confirmación, para lo que es importante verificar la bandeja de correo no deseado.
Si tienes alguna duda, escríbenos al correo rosarueda@asociacionportimujer.org o llama al 963 47 67 74 | 620 27 39 54
¡Inscríbete y participa!
Comentarios(4)-
-
-
-



Empoderamiento
Conflicto Armado
Cooperación Internacional
Trabajadoras de Hogar
Formación
Violencia sexual
Derechos Humanos
COVID19
Feminismo
Trata
Interculturalidad
Coronavirus
Servicios
Refugiados
Promotoras comunitarias
Formación y Empleo
Escuela de Empoderamiento
Conciliación
Campañas
Economía
Participación política
Inmigración
Integración
Cultura
Familia
Redes
Medio Ambiente
Círculo de mujeres
Políticas Públicas
Género
8M
Racismo
Brecha Digital
Salud
Autocuidado
Migración
Huertas Urbanas
Liderazgo
Educación
Igualdad
Violencia de Género
Sexualidad
Trabajo
Redes sociales
Voluntariado
Josefa margarita Gil caraballo dijo
7 de septiembre de 2023 a las 00:20Poner en practica la cosina -fusion a partir de las recetas y los aprendizajes obtenidos en el proceso de informacion y los conociementos ancesntrales de la gastronomia en mi pais de origen .
Àngels Medina dijo
3 de agosto de 2023 a las 08:44Luzi es una alegria saber de tus procesos, felicidades, esto tiene muy buen sabor “
Josefa margarita Gil caraballo dijo
7 de septiembre de 2023 a las 00:19Poner en practica la cosina -fusion a partir de las recetas y los aprendizajes obtenidos en el proceso de informacion y los conociementos ancesntrales de la gastronomia en mi pais de origen .
Josefa margarita Gil cataballo dijo
7 de septiembre de 2023 a las 00:22Poner en practica la cosina -fusion a partir de las recetas y los aprendizajes obtenidos en el proceso de informacion y los conociementos ancesntrales de la gastronomia en mi pais de origen .
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Manifiesto de EWL para las Elecciones de la UE 2024: Europa en una encrucijada
20 de septiembre de 2023Som lliures: curso de formación a profesionales para la prevención, detección e intervención de la Violencia de Género
18 de septiembre de 2023¿Qué pasa con los hijos e hijas de las madres maltratadas?
13 de septiembre de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo
Blogroll
Síguenos en Facebook
ESTAMOS EN TWITTER
Manifiesto de EWL para las Elecciones de la UE 2024: Europa en una encrucijada https://asociacionportimujer.org/manifiesto-de-ewl-para-las-elecciones-de-la-ue-2024-europa-en-una-encrucijada/
"Prostitution is violence. To be raped is not a job" MEP Alice Kunhke @europeangreens share the words of a survivor during the @Europarl_EN debate about the prostitution resolution. #ListenToSurvivors #EuropeFreeFromProstitution #EqualityModelNow
Som lliures: curso de formación a profesionales para la prevención, detección e intervención de la Violencia de Género https://asociacionportimujer.org/som-lliures-curso-de-formacion-a-profesionales-para-la-prevencion-deteccion-e-intervencion-de-la-violencia-de-genero/
©2017-2022 Asociación Por Ti Mujer. Todos los Derechos Reservados