Gracias al Curso Básico de Valenciano que hemos impartido este año desde el «Centro de Atención Integral a Mujeres Migrantes y Víctimas de Violencia de Género», nuestras alumnas, provenientes de distintos países de todo el mundo, han adquirido nociones básicas sobre la cultura, la gramática y la fonética valenciana, mejorando su arraigo social y cultural y sus posibilidades de inserción laboral. Esta edición del curso ha sido subvencionada por la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2019.
Desde el mes de febrero, la formación ha sido desarrollada de forma presencial en la Casa de la Dona de l’Ajuntament de Mislata (València). Sin embargo, debido a la implementación del Estado de Alarma el pasado mes de marzo, parte de él se ha tenido que desarrollar telemáticamente, lo que ha imposibilitado que muchas alumnas hayan podido seguir con el mismo al no disponer de dispositivos y/o acceso a internet o nociones básicas sobre su uso. Esta es una pequeña muestra del gran impacto que la brecha digital ha tenido estos meses sobre los colectivos sociales más vulnerables, razón por la que la Asociación Por Ti Mujer ha emprendido la campaña de difusión “Internet Es Un Derecho”.
No obstante, una pequeña parte de nuestras alumnas ha podido finalizar con éxito la formación, gracias a su constancia y dedicación. En este vídeo, algunas de ellas no explican qué es lo que han podido aprender en el curso y por qué animarían a las mujeres migrantes recién llegadas a València a aprender valenciano, demostrando los dotes de expresión oral en valencià, adquiridos a partir de esta formación.
Comentarios (2)-
-



DANA Valencia
Campañas
Ahorro energético
Capitalismo
Círculo de mujeres
Cooperación Internacional
Cursos
8M
1 de Mayo
Autoestima
Brecha Digital
Aporofobia
25N
Asilo
Autodefensa
cov
Convenio de Estambul
Arraigo Social
Afganistán
Alfabetización Digital
Arraigo
Cultura
COVID19
Comunicación asertiva
Conciliación
Cuidados
Autocuidado
Coronavirus
Autonomía económica
8 de marzo
Conflicto Armado
Corresponsabilidad
América Latina
Ayudas sociales
Change
Autoconocimiento
Acoso sexual
Acoso laboral
Bienestar Emocional
Cocina
Banco del tiempo
Beijin+25
Agenda 2030
CIES
Comunicación
LIZ MONICA MORI POMA says
24 de julio de 2020 at 07:46Buen dia
Estimados, saludos desde Peru, realmente admiro mucho la gestion que ustedes hacen con la personas y por la igualdad de los derechos de la mujer, me gustaria participar en los cursos y seminarios que ustedes realizan.
Muchas Bendiciones para ustedes.
Asociación Por Ti Mujer says
24 de julio de 2020 at 10:14Buenos días, Liz. Gracias por tus palabras. Te instamos a que estes atenta a nuestras publicaciones, tanto en esta web como en las redes sociales, para estar al día de nuestros cursos, talleres y actividades en general.
Un cordial saludo.
Entradas recientes
Por Ti Mujer participa en la segunda visita del proyecto “Consolidate”
23 de mayo de 2025Taller “Habilidades Sociales enfocadas a la búsqueda activa de empleo”
21 de mayo de 2025Taller online sobre los aspectos clave del nuevo reglamento de extranjería
21 de mayo de 2025Nube de etiquetas