- El acto inaugura el “Encuentro Estatal de Trabajadoras del Hogar y Los Cuidados ¿Domésticas o Profesionales?” que tendrá lugar este fin de semana
- La red reivindica el papel protagonista de las mismas empleadas de hogar en la lucha por el reconocimiento de sus derechos laborales y protección social
Valéncia acogerá el próximo sábado 30 de marzo, día internacional del Empleo de Hogar, la presentación de la Red Estatal de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados, formada por una treintena de organizaciones sociales de doce localidades diferentes, en el marco del Encuentro Estatal de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados. ¿Domésticas o Profesionales?, organizado por las entidades del grupo de género del Consejo Local de Inmigración e Interculturalidad (CLII) con el apoyo del Ayuntamiento de València, que tendrá lugar este fin de semana en el Palau de l’Exposició. El encuentro pondrá su punto y final el domingo con una mesa de debate con representantes políticos.
La Red Estatal de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados tiene como objetivos fundamentales reivindicar:
- La equiparación, sin más demoras, de derechos laborales y protección social para las trabajadoras de hogar y de cuidados (incluida la prestación por desempleo, la cotización por salarios reales e iguales condiciones para el cálculo de las pensiones), con reconocimiento pleno en el Estatuto de los Trabajadores e integración completa en el Régimen General de la Seguridad Social.
- La ratificación del Convenio 189 de la OIT sobre trabajo decente para las trabajadoras y trabajadores domésticos, acompañada de su incorporación efectiva en la normativa interna, estableciendo plazos concretos para su aplicación y respaldada con la dotación presupuestaria necesaria para que pueda implementarse.
- Políticas públicas que garanticen los cuidados como derecho básico universal, que aseguren su cobertura con criterios de equidad; que impulsen la redistribución de los tiempos de vida laboral y personal para hacer posible una conciliación real; que apliquen medidas concretas y urgentes para integrar los costes de los cuidados en los domicilios como prestaciones del sistema público de atención favoreciendo empleos de calidad.
- El reconocimiento de los derechos fundamentales de las personas migrantes, muchas de las cuales cubren con sus contrataciones baratas y flexibles ámbitos laborales, como el del hogar y cuidados, gracias a una Ley de Extranjería que condena a la clandestinidad y a la exclusión.
Según Alma Sarabia, delegada de la Asociación Rumiñahui en Valéncia y miembro de la red, “esta plataforma nace del trabajo en red de cientos de profesionales del hogar y los cuidados para exigir nuestra participación directa en todas las mesas de diálogo social que deben abordar urgentemente estas demandas. Queremos dejar patente que somos protagonistas con voz propia en el debate sobre nuestros derechos”.
“Estamos hartas de ser invisibles en las agendas políticas, de aplazamientos, de palabras huecas, y de ser las últimas en el reconocimiento de derechos”, ha concluido la representante de la plataforma.
¡Por un trabajo de hogar digno para TODAS!
PORQUE SIN NOSOTRAS ¡NO SE MUEVE EL MUNDO!
#TrabajadorasHogaryCuidados #TrabajadorasdeHogarconDerechos
#EllasMerecenMás
Para más información y entrevistas con las portavoces: Celia Serrano, 669344776
https://www.facebook.com/events/2354785174589143/
Comentarios (2)-
-
8 de marzo
Arraigo Social
8M
Autocuidado
Aporofobia
Brecha Digital
DANA Valencia
Coronavirus
Bienestar Emocional
Autoestima
Change
Alfabetización Digital
Acoso sexual
Círculo de mujeres
COVID19
América Latina
Acoso laboral
Comunicación asertiva
Agenda 2030
Cursos
Corresponsabilidad
25N
Cocina
Capitalismo
Cuidados
Arraigo
cov
Ahorro energético
Banco del tiempo
Asilo
Cultura
Ayudas sociales
Afganistán
Campañas
Cooperación Internacional
Deporte
Autoconocimiento
Conflicto Armado
Comunicación
Convenio de Estambul
Conciliación
CIES
Autodefensa
Autonomía económica
Beijin+25
Clara Canós says
11 de abril de 2022 at 20:12Buenas tardes,
Me gustaría informarme más sobre el tema. ¿Con quién puedo contactar?
Muchas gracias
Asociación Por Ti Mujer says
11 de abril de 2022 at 20:15El encuentro se realizó en el año 2019.
Nube de etiquetas