El día de ayer, 7 de abril de 2021, iniciamos nuestro proyecto Bono Violeta: estrategia de inclusión e inserción social en tiempos de crisis, con la impartición del taller de economía doméstica y ahorro energético y la entrega de alimentos a varias mujeres en nuestra sede de Burjassot. Este proyecto está subvencionado por Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del IRPF para el ejercicio 2020.
El programa se enfoca en brindar un acompañamiento integral a las mujeres locales y migrantes que se encuentren en posición de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social. El apoyo se lleva a cabo, inicialmente, a través de la evaluación de las necesidades de las participantes por parte de nuestro equipo de trabajo integrado por una psicóloga, una trabajadora social y la responsable del área de voluntariado. Posteriormente, se imparten los talleres que fomenten la autonomía económica, personal y social de las beneficiarias y, finalmente, se entregan las ayudas alimentarias y/o vales para el pago de bienes de primera necesidad.
Nuestro objetivo con este tipo de acciones es promover la inclusión social mediante la cobertura de las necesidades básicas, urgentes y puntuales de las mujeres en situación de pobreza y vulnerabilidad para garantizar su inserción social en los municipios de la Provincia de Valencia.
La jornada se dividió en dos momentos: primero impartimos a las mujeres el taller que contemplaba aspectos relacionados con economía doméstica, canasta familiar, tips de ahorro en casa e información relacionada con el bono social para el pago de la factura de energía. El taller lo impartimos desde una perspectiva de género, ofreciendo también a las participantes información relacionada con la salud femenina y, a partir de la creación de un espacio de confianza entre las participantes, se habló de nuevas alternativas económicas y ecológicas relacionadas con la corporeidad femenina. En la segunda parte entregamos la ayuda alimentaria y dimos una atención más personalizada a las mujeres que tenían dudas a raíz de la información impartida durante la jornada.
Agradecemos al Banco de Alimentos por la donación y a nuestro equipo de voluntariado por colaborar, sin cuya ayuda este tipo de actividades no sería posible llevarlas a cabo.
Para más información por favor escribe un correo a voluntariado.portimujer@gmail.com
Comentarios (3)-
-
-



Campañas
Capitalismo
Comunicación
Círculo de mujeres
Cuidados
Bienestar Emocional
25N
Aporofobia
Asilo
Autocuidado
DANA Valencia
8M
Corresponsabilidad
Banco del tiempo
Cultura
Agenda 2030
Cooperación Internacional
Cocina
Ayudas sociales
Autoestima
Coronavirus
Autodefensa
Arraigo Social
Convenio de Estambul
Arraigo
Alfabetización Digital
Acoso laboral
cov
Cursos
8 de marzo
Ahorro energético
Change
Brecha Digital
Conciliación
Afganistán
América Latina
CIES
1 de Mayo
Beijin+25
Autonomía económica
Acoso sexual
COVID19
Conflicto Armado
Autoconocimiento
Comunicación asertiva
Brenda jazmin calderón gaarsia says
12 de febrero de 2025 at 06:45Gracias poloq asen por las madres solteras y con hijos
Patricia says
9 de abril de 2021 at 17:23Gracias, por todo lo que hacen, por nosotras las personas inmigrantes.
Me gustaría tener más información sobre los talleres para poder participar en ellos. gracias
Asociación Por Ti Mujer says
9 de abril de 2021 at 17:54Hola Patricia, gracias por tu comentario. Puedes seguir la publicación de nuestras actividades a través de esta web y de las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram). Saludos cordiales.
Entradas recientes
Taller ‘Nacionalidad y ciudadanía: aspectos legales y trámites’
2 de julio de 2025Por Ti Mujer participa en la última visita de pares del proyecto “Consolidate”
30 de junio de 2025Contra la violencia machista, nuestra más firme condena
25 de junio de 2025Nube de etiquetas