El proyecto de sostenibilidad con enfoque de género ‘Huertas urbanas en Clave de Género‘ ha sido seleccionado, de entre 300 proyectos similares, como uno de los 30 proyectos europeos de referencia para la ONG alemana Die Agronauten (Los Agronautas), dentro de su proyecto Food Relations (Relaciones Alimentarias).
El proyecto trata de la integración sostenible y la inclusión social de refugiados/solicitantes de asilo. Se trata de la alimentación y la agricultura como un medio para el diálogo intercultural y la construcción de competencias. El objetivo es encontrar iniciativas interesantes en toda Europa, la comida en un sentido más amplio (incluyendo horticultura, agricultura, cocina, catering, etc.) para la integración (intercambio cultural y social, recreación, adquisición de conocimiento, educación continua y capacitación vocacional, acceso a lugares de trabajo, etc.).
Según Juan Fernández, ingeniero agrícola que forma parte del proyecto, Die Agronauten está analizando y recopilando información acerca de iniciativas que trabajen por la integración de colectivos inmigrantes a través de actividades relacionadas con la agricultura sostenible, considerando especialmente la orientación hacia la igualdad de género del proyecto de Por Ti Mujer, el cual está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia.
Por tal motivo, a finales del mes de junio recibiremos la visita de un equipo de Die Agronauten, como parte del proyecto, consistente en visitar iniciativas que consideran buenos ejemplos y que pueden servir de orientación a otras futuras iniciativas en países Europeos.
Die Agronauten es una asociación de investigación sin fines de lucro para sistemas alimentarios sostenibles y economía regional. Su base está en la región de Friburgo, en el suroeste de Alemania. La motivación de su trabajo es fortalecer la integración de los aspectos sociales y ecológicos en la agricultura, el avance de alternativas a los paradigmas económicos obsoletos, la valoración de los agricultores como proveedores de alimentos y protectores de paisajes, el potencial de las cadenas de valor agregado regionales y un nuevo debate público sobre nutrición y agricultura. Sus miembros provienen de una variedad profesiones, desde agrónomos hasta sociólogos, agricultores capacitados, científicos de la comunicación y desarrolladores de proyectos.
Comentario (1)-



Cuidados
cov
Autoestima
COVID19
Change
Coronavirus
Autonomía económica
Conflicto Armado
Campañas
Cultura
Capitalismo
8M
Convenio de Estambul
Brecha Digital
Ahorro energético
25N
Agenda 2030
Afganistán
Autoconocimiento
Bienestar Emocional
CIES
Círculo de mujeres
Acoso laboral
DANA Valencia
Alfabetización Digital
Comunicación asertiva
Aporofobia
1 de Mayo
Beijin+25
Asilo
Corresponsabilidad
Cocina
8 de marzo
Arraigo
Cursos
Arraigo Social
Conciliación
Autocuidado
Ayudas sociales
Banco del tiempo
América Latina
Acoso sexual
Cooperación Internacional
Autodefensa
Comunicación
Mikel says
24 de agosto de 2024 at 20:16Estaría muy bien que el vecindario tuviera acceso a terrenos en la urbe donde cultivar alimentos y esa es una forma de educar de padres a hijos , de traspasar un conocimiento basado en la naturaleza. En Polonia sí existen extensiones de tierra en la periferia destinadas a este uso donde poder pasar unas pocas horas al día al tiempo que llenas tu despensa con los frutos de tu tiempo y esfuerzo
Entradas recientes
Taller ‘Nacionalidad y ciudadanía: aspectos legales y trámites’
2 de julio de 2025Por Ti Mujer participa en la última visita de pares del proyecto “Consolidate”
30 de junio de 2025Contra la violencia machista, nuestra más firme condena
25 de junio de 2025Nube de etiquetas