Cuando hablamos de inclusión socio-laboral nos encontramos con que las mujeres siempre han tenido una mayor dificultad de inserción en este ámbito. Este hecho es debido, mayormente, a la imposibilidad de una conciliación de la vida familiar y laboral. Pero a esta desigualdad se unen otros factores, como el hecho de que las mujeres sean inmigrantes, víctimas de violencia machista, que estén en paro, que carezcan de ingresos… creando una múltiple discriminación y aumentando la dificultad de que formen parte de la sociedad como ciudadanas de pleno derecho. Desde Por Ti Mujer, trabajamos para erradicar estas desigualdades y promover una sociedad intercultural e inclusiva y libre de violencias, bajo una perspectiva de género interseccional.
Para ello, el 15 de marzo comenzamos el Curs de Valencià (A1), que busca dar a las mujeres conocimiento básico del valenciano y el acercamiento a la cultura valenciana como herramienta para la integración social, además de incluir vocabulario específico del área de restauración, lo que promoverá la inclusión de las mujeres en este ámbito profesional.
Este curso forma parte del proyecto Catering social: una iniciativa de inserción sociolaboral para mujeres inmigrantes de València, subvencionado por el Ayuntamiento de València, en el marco de la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social, en el municipio de València, para el año 2020.
Tendrá una duración de 40 horas, donde se combinarán las clases con trabajo personal para reforzar los aprendizajes de cada sesión. Al finalizar se entregará un certificado a las alumnas que completenal menos, el 80% del curso. Si estás interesada en conocer mejor la cultura valenciana y adquirir nuevos conocimientos que te faciliten la incorporación al mundo laboral, continúa leyendo:
¿Puedo apuntarme?
Este curso está dirigido a todas las mujeres que estén interesadas, aunque se priorizará a mujeres inmigrantes para fomentar la inclusión intercultural.
¿Cuándo serán las clases?
El curso comenzará el lunes 15 de marzo y finalizará el 20 de mayo.
Las clases se impartirán los lunes y jueves de 10:00 a 12:00 am.
¿Dónde serán?
Debido a la crisis sanitaria, las clases se realizarán de manera online, para asegurar un aprendizaje seguro, desde la plataforma Jitsi Meet.
¿Es gratis?
Es totalmente gratuito, sólo necesitas el móvil o un ordenador o tablet con acceso a internet.
¿Cómo apuntarse?
Para apuntarte solo debes rellenar el formulario que encontrará pinchando este enlace: https://forms.gle/oAuk3EURZ4EpWATT9.
¿Tienes hij@s?
Te proporcionaremos información y técnicas para que puedas apoyar a tus hijos en su aprendizaje del valenciano.
¿Tienes dudas?
Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos a través del teléfono 963 47 67 74 o enviando un email a la responsable del curso, Isabel Alcaraz, a portimujer.ong@gmail.com.
¡Inscríbete ya, las plazas son limitadas!
¡Te esperamos!
Comentarios (4)-
-
-
-
Evelyn osarigvie says
17 de marzo de 2021 at 10:15Me gusta compati
Diana Grajales says
9 de marzo de 2021 at 22:27Quiero inscribirme en el curso de valenciano como lo puedo hacer ? Gracias
Asociación Por Ti Mujer says
10 de marzo de 2021 at 10:09Hola Diana. Lamentablemente ya están cerradas las inscripciones, al estar cubiertas las plazas. Queda atenta a nuestra publicaciones para más talleres y cursos.
Evelyn osarigvie says
17 de marzo de 2021 at 10:13Me gusta compati
8M 25N Autocuidado Brecha Digital Campañas Conciliación Conflicto Armado Cooperación Internacional Coronavirus COVID19 Cultura Derechos Humanos Derechos laborales Economía Educación Empoderamiento Escuela de Empoderamiento Familia Feminismo Formación Formación y Empleo Gastrodiversas Género Huertas Urbanas Igualdad Inmigración Integración Interculturalidad Medio Ambiente Migración Participación política Políticas Públicas Promotoras comunitarias Racismo Redes Refugiados Salud Sexualidad Trabajadoras de Hogar Trabajo Trata Violencia de Género Violencia Institucional Violencia sexual Voluntariado
8M 25N Autocuidado Brecha Digital Campañas Conciliación Conflicto Armado Cooperación Internacional Coronavirus COVID19 Cultura Derechos Humanos Derechos laborales Economía Educación Empoderamiento Escuela de Empoderamiento Familia Feminismo Formación Formación y Empleo Gastrodiversas Género Huertas Urbanas Igualdad Inmigración Integración Interculturalidad Medio Ambiente Migración Participación política Políticas Públicas Promotoras comunitarias Racismo Redes Refugiados Salud Sexualidad Trabajadoras de Hogar Trabajo Trata Violencia de Género Violencia Institucional Violencia sexual Voluntariado
Proyectos recientes
Finestretes migrants itinerants (Ventanillas migrantes itinerantes)
Unidad de prevención y protección a mujeres víctimas de violencias sexuales
Escuela de Empoderamiento como instrumento para prevenir la violencia de género en Catarroja
La campaña ha finalizadoConciliació i corresponsabilitat: reptes davant la nova normalitat
La campaña ha finalizadoVoluntariado especializado en atención y prevención de la violencia de género
Áreas de proyectos
©2017-2025 Asociación Por Ti Mujer. Todos los Derechos Reservados