El 8 de marzo de 1857, miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil. Fue una de las primeras manifestaciones para luchar por sus derechos, y distintos movimientos, sucesos y movilizaciones (como la huelga de las camiseras de 1909) se sucedieron a partir de entonces. Ese episodio y otros posteriores sirvieron de referencia para que, en 1910, en Copenhague, Clara Zetkin propusiera al Congreso de la Internacional Socialista de Mujeres que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en homenaje a todas las mujeres que dieron su vida en la lucha contra la explotación capitalista, y por la plena igualdad y el sufragio universal para todas las mujeres. En 1977 la Asamblea General de la ONU estableció el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, excluyendo el término de Trabajadora, con el objetivo de descafeinar el contenido de clase revolucionario que dio origen a esta celebración.
Como cada año, en la Asociación Por Ti Mujer nos dimos a la tarea de crear una serie de acciones reivindicativas de los derechos de las mujeres trabajadoras, haciendo hincapié en la derogación de la Ley de Extranjería y la dignificación del trabajo.
Compartimos con ustedes nuestra programación de marzo en torno al 8M:
4 de marzo
Cine Foro: Violencia de Género y Migración, un espacio de formación y sensibilización, que permitirá abordar la violencia y su relación con el fenómeno migratorio, haciendo un especial énfasis en la violencia económica y sexual que sufren las mujeres y los mecanismos de protección para evitarla.
En esta ocasión, debido a las condiciones socio-sanitarias por las que atravesamos, el cine foro será online, a través de la plataforma Zoom, a las 17 h. (hora local en España). El documental seleccionado se titula “Desempacando Historias: Género, migración y violencia”, un cortometraje que presenta la realidad de la migración de muchas mujeres dominicanas que llegan a Puerto Rico.
5 de marzo
Entrega del Bono Violeta Digital, consistente en el reparto de seis tablets a mujeres usuarias de la asociación, donadas por la papelería Bureau Valleé. Con esta entrega buscamos seguir contribuyendo a reducir la brecha de género de las mujeres y a su vez garantizar la participación de las mismas en espacios digitales.
8 de marzo
Llevaremos a cabo una concentración fuera de nuestra sede de Valencia en la que leeremos un manifiesto de reivindicación de los derechos laborales y dignificación del empleo de las mujeres inmigrantes en España. Además, publicaremos dos videos de concienciación, sensibilización y demanda alrededor de la misma temática.
Participación en la acción «Migrar es un derecho humano. ¡Regularización ya!» de la Assemblea Feminista València, a las 12:00 horas en la Delegación de Gobierno.
Participación en el acto central de la Coordinadora Feminista de València «representación de las cuatro olas feministas», a las 18:00 horas, en la Plaza del Ayuntamiento, la cual se transmitirá por Facebook.
Asimismo, desde el Área de Voluntariado se publicará un vídeo en el que se compartirán las conclusiones de las sesiones de trabajo de análisis y reflexión en cuanto a la importancia de la corresponsabilidad en un contexto de pandemia y la necesidad de seguir visibilizando la falta de participación de las mujeres en varios sectores laborales.
9 de marzo
Visita a las huertas urbanas para dar visibilidad a la mujer trabajadora del campo y reivindicar su importante labor.
25 de marzo
Conversatorio: Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI. El objetivo de esta actividad, en la que participarán cuatro mujeres referentes en la lucha de la inserción socio-laboral real con perspectiva de género, es visibilizar la dificultad de acceso de las mujeres a los recursos formativos y al mundo laboral debido al sistema patriarcal y a la brecha de género que existe en nuestra sociedad.
Gracias a todas las que nos acompañan en nuestra labor. Esperamos contar con su presencia en las actividades de este mes.
¡Si las mujeres paramos, se para el mundo! Seguimos en la lucha, compañeras.
Comentarios(2)-
-



Participación política
Participación ciudadana
Políticas Públicas
Integración
Formación y Empleo
Trabajo
Familia
Liderazgo
Huertas Urbanas
Derechos laborales
Violencia sexual
Igualdad
Autocuidado
Educación
Violencia de Género
Medio Ambiente
8M
Campañas
Trabajadoras de Hogar
Derechos Humanos
Feminismo
Trata
Promotoras comunitarias
Coronavirus
Círculo de mujeres
Servicios
Conciliación
Empoderamiento
Migración
Sexualidad
Salud
Género
Interculturalidad
Inmigración
Refugiados
Voluntariado
Brecha Digital
Cooperación Internacional
Redes
Escuela de Empoderamiento
Cultura
Redes sociales
Conflicto Armado
Racismo
COVID19
Xiolismar vasquez dijo
1 de marzo de 2023 a las 20:23Muy bueno e importante
Dina Rocio Herrera Rafael dijo
27 de febrero de 2021 a las 14:56Gracias por ti mujer por todo el apoyo que Dan a todas las mujeres en general en especia a las mujeres migrantes en estado atministrativo regular e irregular, gracias por estar siempre para nosotras.
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas
31 de mayo de 2023La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres
28 de mayo de 2023Adolescentes: los riesgos del “sugar dating”
25 de mayo de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo