La Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, dentro de su proyecto Centro de Día para Mujeres Inmigrantes, organiza en Valencia, con la colaboración de la Asociación Por Ti Mujer, el taller: «Valores igualitarios más allá de la migración». Es un taller que busca educar en valores que permitan la construcción de unidades igualitarias y fortalezcan la inteligencia emocional de las mujeres migrantes.
¿Cuándo? El próximo sábado 14 de diciembre. En horario de mañana, de 10:00 a 14:00. Y para que todas las mujeres puedan acudir, se brinda servicio de conciliación, así, podrás traer a tus niñas y niños.
¿Dónde? En la sede de la Asociación Por Ti Mujer, Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia, muy cerca del Estadio Mestalla.
¿Cómo me apunto? La inscripción es online en siguiente formulario: https://forms.gle/RvcbfWnrYp7m9Crf6
¿Es gratuito? Sí, se trata de una actividad organiza en el marco del proyecto “Centro de Día de Mujeres Inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y el Fondo de Asilo, Migración e Integración.
Los objetivos de este taller son varios, por una parte, se definirá y expondrá el concepto de autoestima, así como su valor e importancia para el propio bienestar vital. Por otra parte, vinculándolo a la autoestima se reflexionará sobre el autoconcepto, haciendo hincapié en la capacidad de escucha y análisis interno, como también en la autogestión de las propias emociones. Finalmente, siguiendo con la línea temática, se realizarán dinámicas a través de las cuales establecer una relación consciente con el propio cuerpo, trabajando la propiocepción y la cartografía corporal.
En definitiva, a través de este taller se busca dar herramientas de autocuidado y autogestión para las mujeres asistentes, herramientas que, desde la Fundación, entendemos que contribuyen a la prevención y erradicación de la violencia sobre las mujeres, especialmente las mujeres inmigrantes. Es imprescindible deconstruirnos a nivel psicocorporal individual y colectivamente, pues el patriarcado no sólo opera a nivel institucional y macro, sino que también lo hace desde nuestros propios sentires personales. Incluso en la misma relación con nosotras mismas y nuestro cuerpo; como consecuencia de la cosificación histórica del cuerpo de las mujeres. Como ya decía la famosa frase de la escritora y feminista Kate Millet: “lo personal es político”.
La metodología utilizada estará basada en dinámicas participativas y psicocorporales adaptadas al proceso grupal. Impartiendo una parte teórica y otra parte vivencial que ayude a interiorizar el conocimiento tratado, así como también puestas en común para crear conocimiento compartido.
¡Os esperamos y agradecemos la ayuda con la difusión del evento!
Si tienes alguna duda, puedes llamarnos al teléfono 963476774 o contactarnos en el siguiente correo electrónico: diana@isadoraduncan.es.
Haz un comentario