En la sociedad actual, nos seguimos encontrando con que las mujeres tienen muchas más dificultades para desarrollar una actividad laboral digna en comparación con los hombres. Esta desigualdad está ligada a los estereotipos de género que se continúan reproduciendo a día de hoy. A la discriminación que se produce por ser mujer en muchas ocasiones se suman otros factores como ser inmigrante, discapacidad, edad, carencia de ingresos… que aumentan la situación de vulnerabilidad de las mujeres y, si focalizamos nuestra atención en el ámbito laboral, debido a las consecuencias producidas por la crisis sanitaria, esta desigualdad y handicaps han aumentado notablemente durante el último año, ya que ha sido uno de los colectivos más afectados.
Por ese motivo, desde Por Ti Mujer apostamos por la formación e inserción socio-laboral como herramienta de empoderamiento y promoción de la calidad de vida de las mujeres. Para afrontar el COVID-19, este año nos hemos propuesto como objetivo reinventarnos e innovar, detectando las nuevas necesidades y carencias y realizar así una búsqueda constante de estrategias que nos permita ajustar nuestra metodología, y brindar a las mujeres un servicio adaptado a sus necesidades reales. Para conseguirlo, en el Área de Formación e Inserción Socio-laboral desarrollaremos los siguientes proyectos durante el año 2021:
Violeta labora, itinerario para la equidad laboral
El objetivo de este programa es promover la inclusión socio-laboral de mujeres en riesgo de exclusión social, víctimas de violencia de género en la ciudad de Valencia; este programa incluirá asesorías individuales y especializadas de inserción socio-laboral y además a nivel grupal desarrollaremos:
– Conversatorio ‘Mujer, trabajo y sociedad en el siglo XXI’ (25 de marzo).
– Taller ‘Habilidades para el desempeño en un proceso de selección con empresas’ (29 de marzo).
– Taller ‘Herramientas digitales para la elaboración de CV y video CV’ (20 y 27 de mayo).
Reservaremos espacios para la inclusión de nuevos cursos, talleres y eventos a raíz de las nuevas necesidades y demandas laborales que detectemos durante este y, sobretodo, por las necesidades que nos expresen las propias mujeres. También trabajaremos la sensibilización comunitaria de esta temática creando redes con empresas de la Comunidad Valenciana e informando de la necesidad de la empleabilidad de las mujeres, así como de los beneficios para las propias empresas.
El proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, de ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para el ejercicio 2020.
Catering Social: una iniciativa de inserción socio-laboral
Siguiendo la línea del área, este proyecto tiene como objetivo favorecer y facilitar la inserción socio-laboral de mujeres inmigrantes en riesgo de exclusión en la ciudad de Valencia. Para ello, se realizarán talleres y cursos especializados en el área de hostelería, aunque, debido la nueva realidad y las restricciones existentes, será una formación adaptada y flexibilizada a las necesidades actuales, aunque ya podemos anunciar el inicio de dos ediciones del Curs Valencià (A1), que comenzará el 15 de marzo.
El proyecto está subvencionado por el Ayuntamiento de Valencia, en el marco de la convocatoria de subvenciones para el desarrollo de proyectos de intervención en el ámbito de la acción social, en el municipio de Valencia, para el año 2020.
Catering intercultural
El objetivo es promover la inclusión socio-laboral de mujeres en riesgo de exclusión social, víctimas de violencia de género en la ciudad de Valencia, a través de la activación de itinerarios individualizados de inserción socio-laboral y una estrategia de formación a la medida con empresas potencialmente empleadoras. Entre las actividades a desarrollar queremos destacar las dos ediciones del Curso de manipulación de alimentos, que tendrán lugar los días 30 y 31 de marzo, y los días 22 y 23 de abril.
Todas estas actividades buscan la formación de las mujeres para promover su acceso al mundo laboral, de forma individual y especializada. Se adaptarán para cubrir las medidas sanitarias existentes en cada momento, asegurando así una intervención segura.
Además, todas nuestras acciones se desarrollan bajo el eje de metodología integral y transversal, facilitando servicio de ludoteca y una búsqueda de horarios que facilite la conciliación familiar/laboral.
El proyecto se enmarca dentro de la convocatoria de Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas, de ayudas dirigidas a la realización de programas de interés general para atender a fines de carácter social con cargo al tramo autonómico de la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, para el ejercicio 2020.
Comentarios (2)-
-



1 de Mayo
Comunicación asertiva
Conciliación
Comunicación
Acoso sexual
Cuidados
Asilo
Cultura
Ahorro energético
Agenda 2030
Autonomía económica
Conflicto Armado
Autodefensa
CIES
Cursos
América Latina
cov
Beijin+25
Autoestima
8 de marzo
Convenio de Estambul
Capitalismo
DANA Valencia
Ayudas sociales
Bienestar Emocional
Campañas
Cooperación Internacional
Alfabetización Digital
Corresponsabilidad
Change
Arraigo Social
Aporofobia
Arraigo
Afganistán
Cocina
Círculo de mujeres
Autoconocimiento
25N
Autocuidado
Acoso laboral
Banco del tiempo
Brecha Digital
COVID19
8M
Coronavirus
ana milena salzar says
22 de marzo de 2021 at 14:11muchas gracias por todas las oportinidades de estudios y capacitaciones
Dina says
15 de marzo de 2021 at 13:21Muchas gracias por todos los cursos y talleres que nos brindan.
Entradas recientes
Por Ti Mujer participa en la última visita de pares del proyecto “Consolidate”
30 de junio de 2025Contra la violencia machista, nuestra más firme condena
25 de junio de 2025Fomento de los Derechos Sexuales y Reproductivos en Valencia
23 de junio de 2025Nube de etiquetas