Desde el mes febrero, la Asociación Por Ti Mujer desarrolla en València el proyecto “Entretejidas: recurso para el fortalecimiento del bienestar emocional de las mujeres migrantes en la ciudad de València y su área metropolitana”, cuyo objetivo es crear un espacio para fomentar el autocuidado, la elaboración del duelo migratorio y la creación de redes de apoyo entre las mujeres migrantes de la Ciudad de València y su área metropolitana.
El proceso migratorio, conlleva una desestabilización del bienestar, que, entre otras cosas, implica una resignificación de la identidad de la mujer, así como la ausencia o escasez de una red de apoyo social fortalecida y la falta de cuidados, que se constituyen como los principales factores de vulnerabilidad social y económica de las mujeres migrantes. Esto, a su vez, ejerce como una barrera para el ejercicio de sus Derechos Humanos y la participación activa en la sociedad, especialmente cuando, también, son atravesadas por la violencia machista.
Por este motivo, desde ‘Entretejidas’ se ofrecerán recursos y herramientas que promuevan una adaptación positiva a la sociedad de acogida, favoreciendo una gestión saludable del proceso de desarraigo, a través de la vinculación con otras mujeres. Para ello, cada 15 días, un grupo de mujeres migrantes, usuarias de la entidad, podrán entretejer juntas un espacio seguro para la ventilación emocional, de intercambio de saberes, crecimiento personal, autocuidado y reconexión con una misma, las demás, y su propio entorno.
De acuerdo a la misión, visión y valores de Por Ti Mujer, los talleres, completamente gratuitos, se desarrollarán desde un enfoque transversal de género, intercultural, interseccional y basado en Derechos Humanos. Además, se trabajará con una perspectiva pedagógica, que facilite la comprensión de los cambios que produce en el proceso migratorio en la salud mental y física, así como activa y participativa, en el que las propias asistentes aportarán la perspectiva que poseen sobre la migración. Asimismo, las usuarias contarán de manera complementaria con un seguimiento psicológico individualizado por parte de la psicóloga de la entidad.
‘Entretejidas’ se desarrolla en el marco de la iniciativa MATRIZ: potenciando el valor de las asociaciones de migrantes, financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (MISSM) del Gobierno de España e implementado por la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) España, la Agencia para las Migraciones de las Naciones Unidas (ONU). Gracias a esta iniciativa, durante el año 2022 más de 70 asociaciones de personas migrantes de todo el país participaron en un programa de formación sobre formulación y gestión de proyectos en el ámbito de la migración, en la que participó Por Ti Mujer.
Posteriormente, todas las asociaciones participantes tuvimos la oportunidad de postular a los I Premios Matriz 2022, en los que un Comité de Selección, formado por representantes de la Secretaría de Estado de Migraciones y la OIM, eligió las dos mejores propuestas de proyecto social sobre migración. Los proyectos elegidos fueron Entretejidas: recurso para el fortalecimiento del bienestar emocional de las mujeres migrantes en la ciudad de València y su área metropolitana, de la Asociación Por Ti Mujer, y ‘Me gritaron Negra’, contra la Discriminación Racial, de la Asociación Afroamérica Cuenta y Canta (AACC).
MÁS INFORMACIÓN:
Tlf. +34 629470695
psicologa.portimujer@gmail.com
Comentario(1)-



Servicios
Redes sociales
Familia
Inmigración
Cooperación Internacional
Integración
COVID19
Racismo
Escuela de Empoderamiento
Conciliación
Violencia de Género
Violencia sexual
Redes
Conflicto Armado
Coronavirus
Migración
Brecha Digital
Formación y Empleo
Trabajadoras de Hogar
Educación
Derechos laborales
Campañas
Interculturalidad
Trabajo
Autocuidado
Políticas Públicas
Salud
Promotoras comunitarias
Derechos Humanos
Sexualidad
Igualdad
Medio Ambiente
Cultura
Liderazgo
Voluntariado
Participación ciudadana
Refugiados
Empoderamiento
8M
Feminismo
Huertas Urbanas
Trata
Círculo de mujeres
Género
Participación política
Lira Pilco dijo
15 de marzo de 2023 a las 08:23yo llevo esperando de enero que haya más participación ya no se me envían mensajes de participación en cualquier actividad por favor les ruego me comuniquen mil Gracias
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas
31 de mayo de 2023La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres
28 de mayo de 2023Adolescentes: los riesgos del “sugar dating”
25 de mayo de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo