El próximo 5 de marzo de 2020, a las 17:00 horas en la sede de la Asociación Por Ti Mujer, Calle Alfonso de Córdoba 12 bajo de Valencia, tendrá lugar el Cine Foro “Mujer: Migración y Garantía de Derechos”. Este evento, organizado por la Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan, es de carácter educativo y de sensibilización sobre el fenómeno migratorio, haciendo un espacial énfasis en el rol desempeñado por las mujeres.
Con la proyección del documental CUIDAR ENTRE TIERRAS, producido conjuntamente por CooperAcció y La Directa, se busca visibilizar la vida de las mujeres migrantes, planteando una cuestión trascendente: ¿Quién sostiene la vida cuando las mujeres migran? El documental permite entender la diferencia entre la migración masculina y femenina, apreciando que son las mujeres quienes se ocupan del sector doméstico y, con su trabajo precarizado, llenan un vacío que tradicionalmente han cubierto también las mujeres de forma no remunerada dentro de la familia, en su país o territorio de origen. Por lo tanto, el déficit de cuidados que queda cuando migran es cubierto por otras mujeres, sus madres, abuelas, tías, hermanas.
Tras la proyección del documental se abrirá un espacio de encuentro para que las mujeres migrantes, profesionales que trabajan en el campo de las migraciones, colectivos y asociaciones feministas, personas aficionadas y expertas del cine y la población en general, puedan intercambiar y debatir diferentes puntos de vista y opiniones sobre el trasfondo de las cadenas de cuidados. Un fenómeno, transnacional y urbanizado, que evidencia la tensión entre las necesidades de las personas y las necesidades de los mercados para acumular capital. Un fenómeno que delata cómo la responsabilidad cotidiana de sostener la vida, del entorno familiar a los bienes naturales, está lejos de situarse en el centro de las políticas y asumir de manera colectiva, tal y como lo manifiesta el equipo productor.
Este evento se organiza en el marco del proyecto “Centro de Día de Mujeres Inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migración e Integración. Se adjunta el cartel del cine foro para su descarga y difusión.
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.
Reserva tu plaza rellenando el formulario: https://forms.gle/6qevZLcd3eJZ64BG7
#Trailer: “Cuidar entre tierras. ¿Quién sostiene la vida cuando las mujeres migran?”: https://www.youtube.com/watch?v=_dj1HR0bVYg
FICHA TECNICA
Producción: CooperAcció i La Directa
Guión: Berta Camprubí, Anna Celma, Núria Gebellí, Estel·la Marcos, Meritxell Rigol
Montaje: Núria Gebellí i Estel·la Marcos
Fotografía: Montse Giralt
Asesoramiento de guion: Laia Manresa
Postproducción de sonido: Alejandra Molina
Postproducción de color: Albert Fabregat i Javier García
Música: Pere Tió
Diseño webdoc: Gaizka Pagonabarraga
Comentarios (2)-
-



Arraigo
Autoconocimiento
1 de Mayo
Afganistán
Arraigo Social
Acoso laboral
Acoso sexual
25N
Alfabetización Digital
8M
Autoestima
Aporofobia
Asilo
Ahorro energético
Autodefensa
Agenda 2030
Autonomía económica
América Latina
Autocuidado
8 de marzo
Silvia Bournissent says
1 de septiembre de 2023 at 18:55SOY Silvia Bournissent de Argentina.
Tenemos un Red de mujeres y un ciclo de Cine , feminismo y Vejeces.
Sin fines de lucro, es una red de contención .
Me interesa el documental
CUIDAR ENTRE TIERRAS,
Pero no puedo dar con él.
A través de Ustedes podría conseguirlo para pasarlo aquí.
Gracias.
Janette cambeiro says
26 de febrero de 2020 at 17:36Buenos trades me gustaria Que se presentase sea pelicula en MI pueblo.
Còmo Puedo hacer?
Entradas recientes
Nueva edición del programa “Gastrodiversas: interculturalidad estratégica en clave de género”
8 de julio de 2025Del Reconocimiento a la Incidencia: Voces Migrantes Tras la DANA
7 de julio de 2025Taller ‘Nacionalidad y ciudadanía: aspectos legales y trámites’
2 de julio de 2025Nube de etiquetas