Desde la Red de Apoyo a la Mujer Inmigrante Victima de la Violencia de Género (RED AMINVI), la Asociación Por Ti Mujer, Mujeres Supervivientes de Violencia de Género y Plataform for International Cooperation on Undocumented Migrants (PICUM), nos complace invitarles a la jornada “Violencia de género de las mujeres inmigrantes en España: una mirada interseccional a la realidad, los retos y las políticas para su protección” que tendrá lugar el próximo 24 de marzo, de 11:00 – 13:00 CET, en modalidad online.
El evento se enmarca dentro de la presentación del informe “Violencia de Género en Mujeres Inmigrantes residentes en España: un acercamiento a la realidad y las barreras de acceso a sus derechos”, a cargo de Diana Ximena Tutistar-Rosero, Representante RED AMINVI y coordinadora en Valencia del Centro de prevención y protección a mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género de la Asociación Por TI Mujer y la FFM Isadora Duncan. Además de las representantes de las entidades organizadoras, Lucy Polo y Antonia Avalos, contaremos con la presencia de María Naredo, Asesora del gabinete del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, Teresa de Gasperis, responsable de proyectos de ACCEM e integrante de la Junta de PICUM, y Gisela Valle García, Directora del Servicio por los Derechos de la Mujer Latinoamericana (LAWRS).
La jornada espera reunir a la sociedad civil, diferentes organizaciones, academia y representantes del gobierno para que debatan y compartan sus conocimientos y experiencias sobre la situación de vulnerabilidad que se encuentran las mujeres migrantes víctimas de violencia de género. Asimismo, pretende contextualizar la situación en España con otros países de Europa.
Descarga la AGENDA
Para inscribirse en la jornada, por favor regístrese en este enlace antes del final del día martes 22 de marzo.
Comentarios (3)-
-
-



Acoso sexual
COVID19
Comunicación asertiva
8 de marzo
Asilo
cov
Arraigo
Aporofobia
Convenio de Estambul
Agenda 2030
Conflicto Armado
25N
Cultura
Autoconocimiento
Capitalismo
América Latina
Cursos
Ayudas sociales
Autodefensa
Bienestar Emocional
Círculo de mujeres
Cocina
1 de Mayo
Afganistán
Autocuidado
Banco del tiempo
Campañas
Ahorro energético
Conciliación
Autoestima
Arraigo Social
Brecha Digital
Autonomía económica
Beijin+25
CIES
Corresponsabilidad
8M
Change
DANA Valencia
Coronavirus
Cooperación Internacional
Alfabetización Digital
Acoso laboral
Cuidados
Comunicación
Raquel Martínez Guerrero says
24 de marzo de 2022 at 13:44Hola Luci, soy Raquel de la fede de Fuerteventura. Muchas felicidades por invitarnos a la presentación del informe, ha estado super interesante. Te quería preguntar dónde está colgado exactamente el informe, porque estoy buscando en vuestra página y no lo encuentro. Por otro lado, te quería pedir si nos pueden hacer llegar de alguna manera la grabación de la presentación por mail, el link o algún otro medio, para que lo puedan ver las compañeras que estaban atendiendo en ese momento y no han podido conectar. Si nos lo pueden enviar por mail les agradezco que nos lo envíen a: mujeresftv@arenaylaurisilva.org . Muchas gracias y un fuerte abrazo a todas la compañeras de Por tí mujer.
Javier Manuel says
23 de marzo de 2022 at 14:23Hola compañeras, me interesa vuestro informe, pero no podré asistir a la presentación, si es posible me lo remitís al mail.
Muchas gracias y mucha suerte
Asociación Por Ti Mujer says
24 de marzo de 2022 at 16:22Hola Javier. Puedes descargar el informe desde este enlace: https://asociacionportimujer.org/wp-content/uploads/2022/03/Informe-final-PICUM-Violencia-de-Genero-2021.pdf
Entradas recientes
Por Ti Mujer en el Grupo de Trabajo de Mujeres Migrantes y Refugiadas de la Red WAVE, en Viena
12 de mayo de 2025Por Ti Mujer en el II Congreso Internacional Formas de Violencia Institucional de la Universidad de Málaga
10 de mayo de 2025Jornada de Emprendimiento Autónomo: Estrategias y Herramientas
8 de mayo de 2025Nube de etiquetas