El Covid-19 ha cambiado muchas cosas en el mundo, nos ha acercado y alejado, nos ha enseñado la importancia que tienen en nuestras vidas ciertas labores que antes estaban invisibilizadas. También ha evidenciado las enormes desigualdades que permean los tejidos sociales y la falta de acceso a servicios de calidad para todas las personas.
Las mujeres migrantes nos enfrentamos a una doble brecha de género, por ser mujeres y a la vez migrantes, especialmente las que venimos del sur global, lo cual nos deja en una situación de mayor vulnerabilidad respecto a otros sectores de la sociedad, más aún las que no tenemos los documentos regularizados.
Es por eso que si eres una mujer migrante en situación administrativa irregular te invitamos al taller ‘Derechos laborales y migración en la “nueva normalidad”’, el cual forma parte del proyecto “El Cuidado de la Dignidad”, financiado por Calala Fondo de Mujeres, con el que se pretende sensibilizar a la población y visibilizar el acoso y las violencias sexuales que viven muchas de las mujeres que trabajan en el área de los cuidados.
En el taller aprenderás cuáles son tus derechos laborales, dónde puedes denunciar el incumplimiento de éstos y qué normativas han cambiado para regularizar tu situación a partir de la pandemia. El taller será impartido por Vannia Alarcón, especialista en derechos laborales y extranjería.
Unos días antes del evento, enviaremos un correo de confirmación para recordarte la asistencia y enviarte el enlace de acceso a la plataforma Zoom, a través de la cual se impartirá el taller de forma totalmente gratuita.
Fecha: sábado 24 de octubre
Horario: de 16:00 a 19:00
Modalidad: online, a través de Zoom
Inscripción: https://forms.gle/VfX3uN5oGSUVR4SA8
Si tienes alguna duda, por favor, escríbenos al correo portimujer.ong@gmail.com o llama al 963 47 67 74.
Comentario(1)-



Derechos laborales
Círculo de mujeres
Violencia de Género
Cultura
Empoderamiento
Redes
Trabajo
Educación
Redes sociales
Huertas Urbanas
Interculturalidad
Autocuidado
Formación y Empleo
Servicios
Salud
Escuela de Empoderamiento
Violencia sexual
Cooperación Internacional
Coronavirus
Feminismo
Brecha Digital
Familia
8M
Género
Trabajadoras de Hogar
COVID19
Participación política
Liderazgo
Inmigración
Racismo
Conflicto Armado
Medio Ambiente
Integración
Participación ciudadana
Derechos Humanos
Conciliación
Sexualidad
Voluntariado
Refugiados
Campañas
Trata
Promotoras comunitarias
Migración
Igualdad
Políticas Públicas
Marisol Nchama Ngua Bindang dijo
22 de octubre de 2020 a las 19:09Me interesa el taller, porque nos hace saber cuales son nuestros derechos laborales, y aprender más cosas, empezar abrir un nuevo camino hacia tu vida por que es la meta, aprender de los demás, hay momentos que te hace recordar a la familia que dejaste atrás y derumbas , pero te levanta por la gente que te rodean. Buenas tardes
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas
31 de mayo de 2023La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres
28 de mayo de 2023Adolescentes: los riesgos del “sugar dating”
25 de mayo de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo