Sensibilizar a la ciudadanía, de que la violencia de género se basa en una estructura de desigualdades entre hombres y mujeres, y conseguir con ello la prevención, son dos de los objetivos que la Red Aminvi trabaja a diario.
A través de la formación, como herramienta de sensibilización, la Red, durante el siguiente trimestre desarrollará el Proyecto «Jóvenes e Igualdad», como Taller de Formación de Promotores y Promotoras de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, dirigido a jóvenes a partir de 15 años, dentro del Área de la Igualdad de Oportunidades, siendo la igualdad requisito imprescindible para la evolución social y económica, el establecimiento de unas relaciones humanas constructivas, el reconocimiento de los derechos en términos de la igualdad de oportunidades, la incorporación de Buenas Prácticas en la vida cotidiana y su papel decisivo contra la Violencia de Género.
Nubia Forero Bermúdez, Filóloga, Pedagoga, Técnica en Igualdad de Oportunidades y Posgraduada en derechos de la infancia, garantías, protección y servicio, junto a Patricia Caicedo Medina, Licenciada en Bellas Artes, Formadora ocupacional, Técnica Superior en Educación Infantil y estudiante de Grado en Educación Social, serán las responsables de impartir el contenido del proyecto.
Los objetivos generales que se quieren alcanzar son:
- Fomentar la participación de la juventud en la construcción y desarrollo, tanto a nivel personal como social, de relaciones igualitarias.
- Sensibilizar y capacitar en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres a un grupo de jóvenes para que se conviertan en multiplicadores de valores igualitarios y no violentos dentro de sus respectivos ámbitos y asociaciones.
Los cinco módulos, que tendrán una duración de 4 horas, en los que se desarrollará la labor formativa de los talleres serán:
Módulo I: INTRODUCCIÓN, ANÁLISIS Y FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DESIGUALDAD
Abordará conceptos básicos sobre la importancia de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Trabajará los antecedentes relacionados con el papel desempeñado por la mujer en el ámbito público y privado, desde el enfoque histórico, y su proceso de evolución y participación socio-cultural.
Analizará los factores que intervienen en situaciones de desigualdad entre hombres y mujeres: escuela, familia, medios de comunicación, publicidad y redes sociales.
Módulo II: EL USO DEL LENGUAJE: CUESTIÓN DE HOMBRES Y MUJERES
Construir un lenguaje que transmita ideas de equilibrio e igualdad entre hombres y mujeres.
Módulo III: CONCILIAR LA VIDA FAMILIAR, LABORAL Y PERSONAL
Analizará, a través de la Ley Orgánica 3/2007 del 22 de marzo para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres, como el reparto equitativo de responsabilidades familiares y tareas domésticas, fomenta la igualdad y facilita las oportunidades de participación social, política y/o laboral.
Módulo IV: CAMINEMOS POR UNA SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Se plantearán, desde la teoría y la interacción grupal, estrategias para el mejoramiento de la autonomía e independencia individual, abordando conceptos en materia de violencia de género. Como referente principal, la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la violencia de género.
Módulo IV: BUENAS PRACTICAS EN MATERIA DE IGUALDAD… UN, DOS TRES ¡ACCIÓN!
Con las herramientas, didácticas y pedagógicas, adquiridas a lo largo del curso, los y las participantes, desarrollarán una práctica individual o grupal, en la que tendrán que planificar y desarrollar una dinámica, que permita crear espacios de reflexión, promoción y divulgación de la igualdad de oportunidades y la prevención de la violencia de género.
Se les evaluará, al finalizar cada módulo, mediante un test de evaluación sobre los contenidos, metodología y recursos físicos, técnicos y pedagógicos, ya que todo lo aprendido les hará ser actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje en términos de prevención en la violencia de género.
Al finalizar el curso, que se desarrollará todos los sábados desde el 4 de abril al 2 de mayo del 2015, recibirán un Certificado de Aprovechamiento, avalado por la Red Aminvi.
Comunicaciones Red Aminvi
Comentario(1)-



Género
Empoderamiento
Conciliación
Campañas
Trabajadoras de Hogar
Violencia de Género
Conflicto Armado
Formación y Empleo
Integración
Familia
Trabajo
Educación
8M
Sexualidad
Redes
Cooperación Internacional
Redes sociales
Feminismo
Violencia sexual
Derechos laborales
Servicios
Voluntariado
Participación ciudadana
Derechos Humanos
Participación política
Racismo
Trata
Salud
Igualdad
Coronavirus
Interculturalidad
Migración
Medio Ambiente
Autocuidado
Liderazgo
Políticas Públicas
Escuela de Empoderamiento
Huertas Urbanas
Inmigración
Refugiados
Círculo de mujeres
Promotoras comunitarias
Brecha Digital
COVID19
Cultura
Crepusculo Solano dijo
3 de abril de 2015 a las 19:36Me encanta su trabajo y tengo información de interés que deseo compartir con ustedes, por favor mi correo es arteinteriorismo@hotmail.com es un proyecto de ley y auto empleo que garantiza el 100% de ocupación laboral, una visión muy de vanguardia de la igualdad de mujeres y hombres, que acelerara la discriminación entre géneros, y proyecto de derechos de los niños y de igualdad que garantiza el 100% de sus derechos en la edad adulta, ojala les interese, mi nombre es eduardo mendoza solano
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas
31 de mayo de 2023La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres
28 de mayo de 2023Adolescentes: los riesgos del “sugar dating”
25 de mayo de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo