Desde la Asociación Por Ti Mujer, te invitamos a participar en la presentación online del «Estudio sobre las principales brechas de derechos que confrontan las mujeres migrantes residentes en la Comunitat Valenciana: propuestas de intervención y desde un enfoque de DDHH-Género-Interseccionalidad», la cual tendrá lugar el próximo miércoles, 21 de septiembre a las 17:30 horas, a través de la plataforma Zoom.
Este estudio, editado y coordinado desde Por Ti Mujer y elaborado por las compañeras de CIDALIA S.L.L., tiene por objetivo identificar cuáles son las barreras y obstáculos que están dificultando el acceso de las mujeres migrantes residentes en la Comunitat Valenciana al disfrute de sus derechos, así como visibilizar las discriminaciones que sufren en cuanto a reconocimiento de derechos e identificar sus principales demandas y necesidades.
Tal y como se señala en el informe, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, se estima que la Comunitat Valenciana es la tercera comunidad autónoma con mayor presencia de población extranjera de España (14% sobre la población total). La sociedad valenciana es, así, una sociedad multicultural y diversa, en cuya ciudadanía se interrelacionan diferentes factores identitarios que pueden derivar en manifestaciones de múltiple discriminación.
Por esta razón, la investigación ha sido abordada desde un enfoque analítico que articula de manera sistémica la relación entre Género, Derechos Humanos e Interseccionalidad, al considerar como punto de partida que las mujeres migrantes son sujetos de derecho y no personas “beneficiarias” de políticas o de intervenciones “puntuales” de las administraciones públicas o entes involucrados en su ejecución.
A través de las conclusiones obtenidas en ella, se establecen propuestas y recomendaciones dirigidas a distintos actores institucionales y de la sociedad civil sobre cómo superar las barreras que no permiten a las mujeres migrantes hacer uso de sus derechos, identificando áreas de mejora en las políticas y acciones a nivel local y autonómico.
El estudio ha sido elaborado en el marco del programa “Finestretes Migrants Itinerants”, subvencionado por la Diputación de València.
Descarga el Estudio aquí: https://asociacionportimujer.org/wp-content/uploads/2022/09/INFORME-VALENCIA-VF.pdf
Fecha: miércoles, 21 de septiembre
Horario: 17:30 a 19:30
Modalidad: online, a través de la plataforma Zoom (se requiere acceso a internet y dispositivo móvil, ordenador o Tablet)
Inscripción: https://forms.gle/2uxScciQjJ9WbH9ZA
Te enviaremos un correo con el enlace de conexión, a la dirección de correo que nos facilites, el mismo día de la presentación.
Más información:
info.portimujer@gmail.com
629 47 06 95
Comentarios(2)-
-



Conciliación
Redes sociales
Participación ciudadana
Interculturalidad
Género
Conflicto Armado
Voluntariado
Promotoras comunitarias
Participación política
Huertas Urbanas
Coronavirus
Autocuidado
Integración
Trabajo
Feminismo
Violencia sexual
Refugiados
Sexualidad
Salud
Cultura
Servicios
Formación y Empleo
Medio Ambiente
Inmigración
Racismo
Violencia de Género
Escuela de Empoderamiento
Igualdad
Derechos laborales
Brecha Digital
Empoderamiento
Liderazgo
Trabajadoras de Hogar
Derechos Humanos
Migración
Educación
8M
Cooperación Internacional
COVID19
Círculo de mujeres
Políticas Públicas
Trata
Familia
Campañas
Redes
María Soraida dijo
14 de septiembre de 2022 a las 18:17Deseo hacer el curso de los estudios de las principales brechas de derechos de la mujer
Asociación Por Ti Mujer dijo
15 de septiembre de 2022 a las 11:59Hola María. No se trata de un curso, es la presentación de un informe. Saludos
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas
31 de mayo de 2023La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres
28 de mayo de 2023Adolescentes: los riesgos del “sugar dating”
25 de mayo de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo