La Asociación Por Ti Mujer, representada por Josefina Jantus, encargada del Área de Incidencia e Investigación, participó los días 18 y 19 de marzo en la Anti-racism and Diversity Week (ARDW) (Semana del antirracismo y la diversidad), organizada por la Red Europea contra el Racismo (ENAR, por sus siglas en inglés), la cual se desarrolló en el edificio Altiero Spinelli del Parlamento Europeo, en Bruselas, en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. ENAR es la única red paneuropea contra el racismo que combina la defensa de la igualdad racial con la facilitación de la cooperación entre los agentes de la sociedad civil contra el racismo en Europa.
La ARDW es el evento anual emblemático de la sociedad civil coordinado por ENAR, con el apoyo del Intergrupo contra el Racismo y la Diversidad del Parlamento Europeo y la Comisión Europea. En esta edición 2025, la visión fue situar a la sociedad civil en el centro de la configuración de la futura agenda europea contra el racismo, contribuyendo al mismo tiempo a fortalecer el movimiento por la justicia social en Europa, en medio de un entorno cada vez más hostil.
El panorama reciente se ha visto moldeado por graves violaciones de los derechos humanos en todo el mundo, incluidos conflictos, masacres y las devastadoras consecuencias de los genocidios y la limpieza étnica de grupos racializados. A pesar de las promesas de la Comisión Europea en el marco del Plan de Acción Antirracista de la UE (EU ARAP), el racismo sistémico persiste en todos los Estados miembros. Las desigualdades estructurales siguen profundamente arraigadas y las comunidades racializadas siguen siendo objeto de discriminaciones interseccionales y de múltiples niveles.
Las comunidades negras en Europa se enfrentan a índices más altos de violencia policial y son objeto de políticas de detención y registro de manera desproporcionada. Mientras que las comunidades romaníes sufren una exclusión sistémica de la vivienda y la educación, las mujeres musulmanas siguen enfrentándose a una discriminación generalizada en sus entornos, especialmente en lugares de enseñanza y trabajo. Las personas migrantes y refugiadas sufren un trato deshumanizante en las fronteras de Europa, con campos de detención, devoluciones en caliente y políticas migratorias restrictivas que consolidan aún más las injusticias raciales. En este punto, debemos destacar que son especialmente las mujeres migrantes quienes se ven atravesadas por estas y otras múltiples violencias por su condición de género, lo que agrava y empeora su situación. Esto refleja la actitud más amplia de la UE hacia los migrantes y la migración, que se ha convertido en una nueva frontera para el racismo en Europa, perpetuando narrativas de miedo y securitización en lugar de solidaridad e inclusión.
En este contexto, la ARDW25 pretendió amplificar las voces de las comunidades y organizaciones racializadas, garantizando que las perspectivas y experiencias de los participantes sean fundamentales para el desarrollo de una Estrategia Europea contra el Racismo, transformadora para la próxima agenda. El evento se ha convertido en un poderoso testimonio de la fuerza de nuestra movilización colectiva, demostrando resiliencia y resistencia frente al aumento de grupos fascistas e ideologías racistas de extrema derecha, aprendiendo y extrayendo buenas prácticas que utilizaremos en nuestro diario accionar.
En esta última edición, la Asociación Por Ti Mujer se ha reunido con activistas, instituciones, empresas y sociedad civil para debatir acerca de estas problemáticas. En este sentido, participamos en paneles de discusión de alto nivel, tales como “Estrategias de construcción de una sociedad antirracista: dando forma al futuro de la justicia racial en Europa” y “Del silencio a la responsabilidad”, poniendo el foco en las políticas migratorias y en los genocidios silenciados e invisibilizados. Asimismo, fuimos parte de la sesión de Diálogos Regionales, a la que asistieron representantes de Grecia, Italia y España y en la que tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de las parlamentarias europeas Bennedeta Scuderi, de Italia, y Estrella Galán, de España, a las que les expusimos, como institución, la situación de las mujeres víctimas de violencia de género y racializadas y la problemática a la que se enfrentan las personas migrantes, especialmente las mujeres, en el acceso a la vivienda.
Por último, se ha participado en diferentes workshops, tales como “De la represión a la resiliencia: estrategias para la sociedad civil atacada” y “Expresiones ocultas del racismo estructural contra las personas musulmanas”, de los que pudimos extraer buenas prácticas y propuestas para la Estrategia de la UE contra el Racismo, basadas en la consulta y el compromiso con la sociedad civil, las organizaciones de base y las comunidades racializadas. Se enfatizó en las responsabilidades políticas, de activistas y las organizaciones, para construir un frente unido por la justicia racial en toda Europa.
Se defendieron las experiencias vividas, a través de intervenciones y preguntas y el liderazgo de los más afectados por el racismo, impulsando esfuerzos de defensa, tales como educación, concientización, investigación, medidas de reparación entre otras, que integren un enfoque decolonial, reconociendo al mismo tiempo la naturaleza intersectorial de la raza, el género, la clase, el origen étnico, la discapacidad, la edad, el origen religioso y la orientación sexual. Se abogó por la integración de la lucha contra el racismo en todas las políticas e iniciativas de la Unión Europea, haciendo especial hincapié en abordar las dimensiones históricas del racismo, pretendiendo desmantelar no sólo las estructuras actuales del racismo, sino también las continuidades coloniales que siguen dando forma a las sociedades europeas.
De esta manera, Por Ti Mujer, como miembro de ENAR y centrada en la equidad racial, la igualdad de género, la paz, la justicia, las políticas inclusivas y la no discriminación, y de cara a los proyectos y actividades que tiene en marcha, renueva sus compromisos en la lucha contra el racismo y la violencia, apelando a una alianza global de países y a un mayor activismo para acabar con cualquier discriminación.
Escribe un comentario