+34 963476774
contacto@asociacionportimujer.org

Blog

Intervención de Lucy Polo en la CSW69 de la ONU

Violencia contra las mujeres en el conflicto armado colombiano: llamado a la acción internacional

Lucy Polo, presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, participó en el Evento Paralelo organizado por la European Network Of Migrant Women (ENOMW), en el marco de la CSW69 de la ONU, titulado “Systemic Sex Discrimination as a Form of Persecution”.

Durante su intervención, denunció la violencia sistemática contra las mujeres en el conflicto armado colombiano, con especial énfasis en el uso de la violencia sexual como arma de guerra y la impunidad que la rodea. Además, presentó cifras alarmantes que evidencian la magnitud del problema y subrayó la urgencia de una respuesta internacional firme y efectiva.

Por otro lado, instó a la comunidad internacional a tomar medidas concretas, fundamentadas en instrumentos internacionales como la CEDAW y la Resolución 1325 de la ONU, para abordar esta problemática:

  1. Garantías de no repetición: Exigir al Estado colombiano la implementación de medidas efectivas de restitución de tierras, protección a lideresas y acceso a la justicia, para prevenir la repetición de estos crímenes.
  2. Enfoque interseccional: Desarrollar políticas públicas con un enfoque interseccional que reconozca las múltiples formas de discriminación que enfrentan las mujeres en el conflicto, incluyendo el racismo estructural, la pobreza y el despojo territorial.
  3. Protección internacional: Reformar las políticas de asilo para reconocer la violencia de género como un motivo válido para otorgar protección internacional.

Además, la histórica sentencia de la Corte Europea de 2024, que reconoce la discriminación sistémica basada en el sexo como persecución, sienta un precedente clave para la protección internacional de las mujeres, como las afganas. Esta decisión subraya la urgencia de abordar la violencia contra las mujeres en países en conflicto, como Colombia, donde las víctimas de más de 60 años de conflicto armado han enfrentado graves violaciones de derechos humanos y siguen sobreviviendo en contextos igualmente devastadores

Compromiso y acción: La comunidad internacional tiene la obligación ética y legal de actuar para proteger los derechos de las mujeres víctimas del conflicto armado colombiano. Se hizo un llamado a la acción para transformar la indignación en acciones concretas que garanticen la justicia y la reparación integral para las sobrevivientes.

Comparte esta entrada

Escribe un comentario