El pasado viernes 14 de septiembre la Asociación Por Ti Mujer inauguró oficialmente su nueva sede de Mestalla, ubicada en el barrio del mismo nombre, en la Calle Alfonso de Córdoba, 12 bajo, enfrente mismo del Estadio Mestalla.
Este nuevo espacio está destinado a ser el centro de operaciones de la entidad, y servirá, además de lugar donde impartir cursos y talleres, de punto emergente en la ciudad de Valencia para la atención a mujeres inmigrantes víctimas de cualquier tipo de violencia.
Contamos con un equipo de profesionales interdisciplinarias que se encargarán de brindar un servicio integral de acogida, atención, intervención y recuperación a mujeres y sus familias. Al frente de esta nueva estrategia de atención a mujeres inmigrantes estará la psicóloga Laura Bueno, psicoterapeuta experta en trabajo de recuperación de mujeres víctimas y sus familias.
Agradecemos al Ayuntamiento de Valencia, a Ford Motor Company y a la unidad de igualdad del Ayuntamiento de Alfafar por todo el apoyo prestado para la puesta en marcha de este espacio. Igualmente, agradecemos a todas las personas que nos acompañan y apoyan en esta andadura, en la que llevamos más de nueve años luchando por los derechos de las mujeres inmigrantes, en pro de una vida libre de cualquier tipo de violencia.
Comentario (1)-
Graciela Oxley says
12 de febrero de 2024 at 14:48Buenos días. Es ahí donde puedo reclamar mi bono social térmico.? Porque estoy buscando y me aparece en esa dirección. Gracias!
8M 25N Autocuidado Brecha Digital Campañas Conciliación Conflicto Armado Cooperación Internacional Coronavirus COVID19 Cultura Derechos Humanos Derechos laborales Economía Educación Empoderamiento Escuela de Empoderamiento Familia Feminismo Formación Formación y Empleo Gastrodiversas Género Huertas Urbanas Igualdad Inmigración Integración Interculturalidad Medio Ambiente Migración Participación política Políticas Públicas Promotoras comunitarias Racismo Redes Refugiados Salud Sexualidad Trabajadoras de Hogar Trabajo Trata Violencia de Género Violencia Institucional Violencia sexual Voluntariado
8M 25N Autocuidado Brecha Digital Campañas Conciliación Conflicto Armado Cooperación Internacional Coronavirus COVID19 Cultura Derechos Humanos Derechos laborales Economía Educación Empoderamiento Escuela de Empoderamiento Familia Feminismo Formación Formación y Empleo Gastrodiversas Género Huertas Urbanas Igualdad Inmigración Integración Interculturalidad Medio Ambiente Migración Participación política Políticas Públicas Promotoras comunitarias Racismo Redes Refugiados Salud Sexualidad Trabajadoras de Hogar Trabajo Trata Violencia de Género Violencia Institucional Violencia sexual Voluntariado