El pasado fin de semana, los días 26, 27 y 28 de julio, la Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España y la ONG Asila se dieron cita en la ciudad de Torrevieja, Alicante. Este especial encuentro tuvo los objetivos principales:
- Conocer las diferentes experiencias sobre el trabajo de incidencia a nivel local, autonómico y estatal de la Red.
- Revisar y actualizar la Agenda Política de la Red.
- Fortalecer y seguir tejiendo lazos de solidaridad y de trabajo entre las mujeres de la Red a favor de la protección de los derechos humanos como mujeres migrantes en el ejercicio de su ciudadanía.
De manera exitosa esta jornada de trabajo logró reafirmar el compromiso de la Red como movimiento de la sociedad civil, que de manera ardua y organizada lucha cada día por el pleno reconocimiento de los derechos de todas las mujeres migrantes y la transformación social que lleve a la justicia y el reconocimiento como seres políticos y ciudadanas en igualdad de condiciones, a través de valiosas iniciativas desde y para el colectivo de mujeres migrantes.
La Red se alegra de los avances logrados a favor de estos objetivos y en la atención y gestión de recursos en diferentes zonas de España, para continuar en la lucha por proteger los derechos de las trabajadoras del hogar y fortalecer la creación y desarrollo de centros de atención y orientación integral para mujeres migrantes, así como de los diferentes logros frente a la lucha por defender el trabajo digno, la protección frente a todos los tipos de violencia – especialmente aquella basada en género – , la participación ciudadana, las condiciones de vida digna, el derecho a la salud y la migración y refugio con enfoque de derechos humanos de todas las mujeres migrantes y sus familias.
Sin embargo, aunque la Red reconoce los avances de varios años de trabajo y esfuerzo, y valora las metas alcanzadas en la prevención, atención y protección frente a múltiples casos de violencia contra las mujeres migrantes y la reivindicación de sus derechos, es importante seguir afrontando de manera conjunta y solidaria los retos que la nueva agenda política contempla. En este orden, la Red asume el gran reto de hacer visibles ante la sociedad y las instancias nacionales e internacionales las violaciones de derechos humanos contra las mujeres migrantes y se preocupa por hacer cumplir todos los derechos, como el derecho al sufragio, el empleo digno y la denuncia.
La Red continuará haciendo un llamado a los representantes estatales para que realicen un ejercicio ético de la política y fomenten la construcción de políticas públicas para la prevención y eliminación de todas las formas de violencia que atraviesan a las mujeres migrantes. Además, la Red reconoce que la Ley de extranjería 4/2000 vulnera los principios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y se compromete con el reto de lograr su reforma, en especial, respecto al derecho de denuncia y no expulsión de todas las mujeres migrantes víctimas de violencia sexual.
Un abrazo lleno de fuerza y solidaridad a todas las mujeres migrantes que día a día luchan por defender sus propios derechos y los de las demás y se les recuerda, con afecto y entusiasmo, que no están solas, que tienen un papel fundamental en la sociedad y que ¡sus derechos si existen!
Comentario (1)-



Autoconocimiento
Cocina
Cuidados
1 de Mayo
Ahorro energético
cov
Cooperación Internacional
Brecha Digital
Arraigo Social
8M
Autonomía económica
Ayudas sociales
Comunicación
Conflicto Armado
Comunicación asertiva
25N
Conciliación
Campañas
Círculo de mujeres
Autodefensa
COVID19
DANA Valencia
Capitalismo
Banco del tiempo
Agenda 2030
Cursos
Afganistán
Acoso sexual
Autoestima
Asilo
Aporofobia
Autocuidado
Convenio de Estambul
Bienestar Emocional
América Latina
Change
Cultura
Corresponsabilidad
Alfabetización Digital
Coronavirus
Beijin+25
8 de marzo
CIES
Acoso laboral
Arraigo
Dolores Vidal says
2 de agosto de 2019 at 08:07Desde Alia compartimos compañeras.
Entradas recientes
Taller ‘Nacionalidad y ciudadanía: aspectos legales y trámites’
2 de julio de 2025Por Ti Mujer participa en la última visita de pares del proyecto “Consolidate”
30 de junio de 2025Contra la violencia machista, nuestra más firme condena
25 de junio de 2025Nube de etiquetas