+34 963476774
contacto@asociacionportimujer.org

Blog

Primera reunión del proyecto Microcredenciales IMPULSA

El pasado 23 de mayo, Por Ti Mujer, representada por su delegada Ingrid Wilisch, participó en la primera reunión del proyecto “Microcredenciales IMPULSA: inclusión para la sostenibilidad laboral”, desarrollado en el marco del proyecto europeo EUPeace por la Cátedra de Refugiados y Migrantes Forzosos de la Universidad Pontificia Comillas, el Madrid Culinary Campus (MACC) y la Red Acoge.

Durante la reunión, se indicó que el objetivo general del proyecto es mejorar la empleabilidad de personas migrantes y refugiadas en el sector de la hostelería, mediante un sistema de formación de microcredenciales que acredite competencias profesionales en cursos cortos, tanto en educación formal como no formal, con el fin de lograr su inclusión en el sector gastronómico social.

Esta iniciativa se fundamenta en la relevancia económica del sector, que representa el 27 % del PIB y genera el 18 % del empleo. Para su implementación, resulta fundamental la sinergia entre las entidades participantes, como la nuestra, ya que permite diseñar un itinerario formativo alineado con las demandas del sector gastronómico y las necesidades de las personas migrantes y refugiadas.

Durante el evento se organizaron grupos de trabajo en los que Por Ti Mujer aportó su experiencia y compartió buenas prácticas desarrolladas en proyectos previos, como el “Catering Social”. Esta experiencia y la de otras organizaciones permitieron identificar diversos desafíos que afectarían a las participantes a optar por estas formaciones. Entre los principales obstáculos se encuentran la falta de acceso a la información del programa, la brecha digital, las barreras idiomáticas y culturales, las dificultades económicas y la imposibilidad de conciliar la vida laboral y familiar.

Como respuesta a los obstáculos identificados, se señalaron cinco áreas prioritarias en las que enfocar la formación: competencias lingüísticas, conocimientos culturales, habilidades digitales, información legal sobre derechos laborales e innovación en el ámbito gastronómico. Asimismo, se propuso un modelo de formación híbrida, con un diagnóstico individualizado que permita adaptar los contenidos a las necesidades específicas de cada persona y, al mismo tiempo, responder de forma efectiva a las demandas del mercado laboral.

La participación de Por Ti Mujer en esta jornada reafirma su compromiso con la inclusión socio-laboral de personas migrantes y refugiadas, y fortalece su apuesta por la creación de alianzas estratégicas que promuevan la transferencia de buenas prácticas hacia una educación inclusiva y coherente con las necesidades del tejido empresarial.

Agradecemos a la Universidad Pontificia Comillas, al Madrid Culinary Campus (MACC) y la Red Acoge.

Comparte esta entrada

Escribe un comentario