Por sus condiciones geográficas, económicas y laborales, la Comunidad Valenciana es una de las autonomías españolas con más presencia de población extranjera, la cual ha aumentado exponencialmente durante los últimos 20 años. La sociedad valenciana es así cada vez más multicultural, rica y diversa.
Especialmente desde el impacto social de la pandemia por Covid-19, esta radiografía sociodemográfica hace cada vez más necesario el trabajo articulado de las instituciones competentes en materia de migración y las entidades del tercer sector para el fortalecimiento de los servicios de acogida y la implementación de acciones que promuevan la inclusión y la convivencia intercultural, reconociendo y poniendo en valor la diversidad cultural para la construcción de una ciudadanía global crítica, cohesionada e inclusiva.
Con este cometido, nace ”Finestretes migrants itinerants” (“Ventanillas migrantes itinerantes”), un servicio gratuito e integral de acogida dirigido a mujeres inmigrantes y sus familias residentes en la ciudad de Valencia y su área metropolitana, cuyo objetivo es ser un recurso de apoyo y acompañamiento para dar respuesta a las necesidades y dudas surgidas en las personas inmigrantes en los primeros momentos de su llegada a la sociedad de acogida, desde un enfoque de género, intercultural e interseccional
El Servicio se implementará de forma itinerante en las sedes de Por Ti Mujer, situadas en Valencia, Torrent, Mislata, Manises, Burjassot y Catarroja. La itinerancia del servicio permitirá descentralizar el recurso al área metropolitana de Valencia, evitando los desplazamientos hasta la ciudad de la población inmigrante residente allí y mejorando su calidad de vida.
La Ventanilla cuenta con un equipo jurídico interdisciplinar y comprometido de mujeres profesionales especializadas en extranjería y violencia de género, que trabajan desde un enfoque de género, intercultural e interseccional.
Este programa se desarrolla en el marco de la convocatoria de subvenciones en materia de Igualdad en la diversidad de la Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, para el ejercicio 2021.
ÁREAS Y SERVICIOS
ATENCIÓN DIRECTA E INDIVIDUALIZADA
- Primera acogida
- Escucha activa, orientación, asesoramiento y valoración inicial individualizada de la situación planteada por la usuaria para el diseño de una intervención integral y personalizada.
- Derivación, en su caso, a otras áreas internas de la entidad, otras entidades y recursos institucionales (servicios sociales y de salud, inserción sociolaboral, educativos, servicio de asistencia jurídica gratuita, dependencias jurídicas, etcétera), a partir de una valoración de riesgo desde las diferentes áreas de intervención.
- Envío activo de ofertas laborales y formativas y otra información de interés a través del canal de información WhatsApp de la entidad.
- Recurso primario de información sobre trámites administrativos en materia de extranjería, prestaciones y ayudas sociales, inserción sociolaboral, participación ciudadana.
- Asesoría jurídica en extranjería y violencia de género brindada por un equipo jurídico especializado: arraigos (social, laboral, familiar), renovación de autorizaciones, régimen comunitario, reagrupación familiar, nacionalidad española.
- Asistencia en la presentación telemática de solicitudes y recursos administrativos frente a denegaciones.
- Seguimiento y acompañamiento individualizado en el proceso de integración y recuperación en situaciones de violencia y/o exclusión.
FORMACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL
- “Ciudadanía migrante en acción” es un programa de formación equivalente al ‘Programa Voluntario de Comprensión de la Sociedad Valenciana’, para promover el ejercicio de la ciudadanía activa de forma comprometida y sensibilizada con los aspectos sociales y culturales de la sociedad valenciana dirigido a mujeres inmigrantes recién llegadas a la Comunidad Valenciana.
- Módulo 1. El valencià com a eina lingüística per a la integració
- Módulo 2. Legislación básica representativa de l’estructura política espanyola i el sistema d’estrangeria i en matèria d’integració i participació social.
- Módulo 3. Geografia, història i cultura d’Espanya i la Comunitat Valenciana
- Módulo 4. Información práctica para la integración sociocultural en el ámbito del sistema de extranjería, ocupación, vivienda y sanidad
- Talleres y jornadas de formación sobre temas de interés y actualidad en extranjería
SERVICIO DE CONCILIACIÓN FAMILIAR Y LABORAL
- Adecuación de los servicios de la Ventanilla a las necesidades y disponibilidad horaria de las mujeres asistentes.
- Habilitación de un espacio lúdico y educativo en las dependencias de las sedes de atención para los hijos e hijas de las usuarias de los servicios de la Ventanilla, mientras éstas hacen uso de ellos.
TRABAJO EN RED
- Coordinación con agentes sociales e institucionales públicos y privados
- Articulación de convenios para establecer rutas de atención y derivación
SOLICITUD DE CITA
Horario: de lunes a viernes, de 10:00 a 14:00
Teléfono y Whatsapp: 660 74 52 96
Email: portimujer.valencia@gmail.com
Comentarios (2)-



Cursos
8 de marzo
Beijin+25
Círculo de mujeres
Comunicación
Conflicto Armado
8M
Bienestar Emocional
DANA Valencia
Convenio de Estambul
1 de Mayo
Ayudas sociales
Autocuidado
Cooperación Internacional
Campañas
Autonomía económica
COVID19
Arraigo Social
Asilo
Corresponsabilidad
Autoconocimiento
Capitalismo
Coronavirus
Agenda 2030
Change
Aporofobia
Comunicación asertiva
Autodefensa
Acoso laboral
Cultura
Brecha Digital
Cuidados
CIES
Alfabetización Digital
Acoso sexual
cov
Autoestima
Arraigo
25N
Ahorro energético
Conciliación
Cocina
Afganistán
Banco del tiempo
América Latina
Luis Alberto Bernal says
11 de agosto de 2021 at 14:51Como la semilla de mostaza , en principio pequeña , luego sus ramas albergan las aves del cielo , y hacen sus nidos en ella.
Entradas recientes
Taller ‘Nacionalidad y ciudadanía: aspectos legales y trámites’
2 de julio de 2025Por Ti Mujer participa en la última visita de pares del proyecto “Consolidate”
30 de junio de 2025Contra la violencia machista, nuestra más firme condena
25 de junio de 2025Nube de etiquetas