Desde la Asociación Por Ti Mujer te invitamos a la presentación del informe «Violencia institucional hacia las mujeres inmigrantes: un estudio de caso en la ciudad de Valencia», la cual tendrá lugar el jueves 21 de septiembre a las 17:30 horas, en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València.
Esta investigación, elaborada y editada desde Por Ti Mujer, se desarrolló con el objetivo de generar mayor conocimiento sobre una de las violencias estructurales más invisibilizadas hacia las mujeres inmigrantes, la violencia institucional, que implica una mirada crítica hacia el Estado y el comportamiento de sus instituciones. Desde una reflexión conceptual y empírica, esta investigación busca aportar a una definición de la violencia institucional, cuyas manifestaciones producen exclusiones, desigualdad y limitaciones en el ejercicio de los derechos de las mujeres inmigrantes.
Este tipo de violencia ocurre en un marco de tolerancia e impunidad hacia comportamientos racistas, machistas o sexistas que obstaculizan el pleno goce de derechos fundamentales. Ante la condición de mujer inmigrante se entienden como los elementos institucionales y estructurales que le impiden el pleno goce de sus derechos humanos, con una dificultad exponencial cuando se ven condicionadas por una situación administrativa irregular.
Las mujeres inmigrantes atraviesan discriminaciones múltiples que se intersectan por origen étnico-nacional, religión, idioma, clase social, nivel educativo, situación administrativa, diversidad funcional, orientación sexual, edad, entre otros factores. Una pluralidad de realidades donde la violencia institucional que vertebra con mayor temor es la de ser excluida del sistema de protección y cobertura de los servicios sociales más básicos al no tener una situación administrativa regular. En el escenario extremo, la expulsión del país de acogida.
Esta investigación es un caso de estudio que tiene como propósito identificar y perfilar el fenómeno de la violencia institucional que se manifiesta hacia las mujeres inmigrantes de la Comunidad Valenciana. La metodología de investigación está centrada en la perspectiva cualitativa para la aplicación de un análisis crítico y reflexivo desde un enfoque transversal basado en derechos humanos, género e interseccionalidad.
Además de la presentación del informe, también se contará con un espacio para conocer la experiencia de creación del Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, a cargo de la Asociación Hèlia y la Cooperativa Almena Feminista.
Este informe de incidencia se construyó en el marco del programa ‘Tú y yo somos lo mismo: campaña contra el racismo y la xenofobia’, subvencionado por Vicepresidència i Conselleria d’Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, con cargo al tramo del 0,7% del IRPF, junto a la Diputació de València.
Fecha: jueves, 21 de septiembre
Horario: 17:30 a 19:30
Dirigido a: público general
Lugar: Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universitat de València, Av. dels Tarongers, 4b, Valencia.
Inscripción: https://forms.gle/BQcGD2wqCCebzpnu9
Aforo limitado (se requiere inscripción previa).
Descargar PROGRAMA
Más información:
incidencia@asociacionportimujer.org
963 47 67 74
Comentarios(3)-
-
-



Servicios
Participación política
Cultura
Género
Escuela de Empoderamiento
Trabajo
Liderazgo
Interculturalidad
Trata
Familia
Coronavirus
Violencia sexual
Educación
8M
Medio Ambiente
Huertas Urbanas
Racismo
Derechos Humanos
Inmigración
Economía
Redes
Sexualidad
Igualdad
Brecha Digital
Promotoras comunitarias
COVID19
Voluntariado
Trabajadoras de Hogar
Formación y Empleo
Empoderamiento
Migración
Redes sociales
Autocuidado
Refugiados
Cooperación Internacional
Políticas Públicas
Integración
Conciliación
Feminismo
Formación
Salud
Campañas
Conflicto Armado
Círculo de mujeres
Violencia de Género
Ines Albornoz muñoz dijo
4 de septiembre de 2023 a las 13:37Estoy interesada en el programa para informarme un poco más
Ines Albornoz muñoz dijo
4 de septiembre de 2023 a las 13:36Estoy interesada en el programa
Sagrario del Carmen Padilla Sierra. dijo
4 de septiembre de 2023 a las 13:48Estoy interesada en esta actividad.
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Manifiesto de EWL para las Elecciones de la UE 2024: Europa en una encrucijada
20 de septiembre de 2023Som lliures: curso de formación a profesionales para la prevención, detección e intervención de la Violencia de Género
18 de septiembre de 2023¿Qué pasa con los hijos e hijas de las madres maltratadas?
13 de septiembre de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo