+34 963476774
contacto@asociacionportimujer.org

Blog

Polonia acoge el segundo intercambio de buenas prácticas del proyecto europeo MOC

Las participantes del proyecto europeo M.O.C. (Migrants as Opportunities and Challenges) de la Asociación Por Ti Mujer (València y España) se han trasladado durante la semana del 25 al 31 de mayo 2024 a Wroclaw (Polonia) para participar en la segunda visita de estudio celebrada en el marco del mismo.

En esta ocasión, ha sido la Fundación Umbrella (Wroclaw, Polonia) la anfitriona de este LTT (Learning-Teaching-Training), al cual también asistieron miembros de la Asociación Studenti per la Città (Cagliari, Italia), también entidad socia del proyecto.

A través de este encuentro, denominado LTT (Learning-Teaching-Training), las participantes tuvieron la oportunidad de conocer el contexto migratorio actual en Polonia, así como los procesos de acogida y mediación intercultural que se están llevando a cabo desde distintas organizaciones sociales, debido al incremento de población migrante en un contexto nacional en el que no habían antecedentes recientes de flujos migratorios, por lo que aún no existe una estructura pública de gestión migratoria.

Esta situación viene motivada, principalmente, por la situación bélica que atraviesa Ucrania como país fronterizo, por lo que Polonia se ha convertido en uno de los principales países de acogida de personas refugiadas, principalmente mujeres, niños y niñas. Según datos de EUROSTAT, mientras que se ha contabilizado un total de 957.000 personas refugiadas en el mundo procedentes de Ucrania, 50.000 residen en Wroclaw.

Asimismo, el país también atraviesa un aumento del flujo migratorio de población latinoamericana, fundamentalmente masculinizado, ante la demanda de mano de obra no-cualificada en ciertos sectores laborales, principalmente en el ámbito de la industria, manufactura y logística. Según los testimonios de las organizaciones sociales, se estima que este flujo se ha incrementado en un 600% en los últimos 2 años.

Durante la visita, las participantes han tenido la oportunidad de visitar algunas de las organizaciones que están trabajando arduamente en la atención, acompañamiento y orientación a la población migrante latina y ucraniana en Wroclaw, como la Fundacja Ukraina y la Asociación NOMADA, así como espacios de soporte emocional y de encuentro creados por las propias mujeres ucranianas, como The Power of Women Art Foundation y la Fundacja Sila Kobiety.

El proyecto MOC se desarrolla en el marco de la convocatoria ERASMUS+ KA210-ADU, financiada por la Unión Europea. Desde esta iniciativa, se pretende conectar experiencias a escala europea que permitan poner en valor la convivencia intercultural como elemento de cohesión social y generar un espacio de intercambio de buenas prácticas entre las entidades participantes. Para ello, en los próximos meses de mayo y septiembre, la Asociación Studentti per la Città, organizará una visita de estudio en sus respectivas ciudades que les permitirá hacer sus aportaciones de buenas prácticas desde su contexto de trabajo.

Comparte esta entrada

Escribe un comentario