La Asociación de Mujeres Empresarias Iberoamericanas Ameib-Pachamama organizó el pasado viernes 2 de octubre del 2015 la Jornada «Fomento del Emprendimiento e Intercambio de Buenas Prácticas» en Las Naves – Centro de Innovación, en el marco del Proyecto EMPOWERED WOMEN.
Desde su entidad tienen la misión de valorar y difundir el emprendimiento productivo de la mujer, procurando su continua formación y el desarrollo del autoempleo, siempre desde una perspectiva intercultural y de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
Lo que desde Ameib-Pachamama se pretendía con esta jornada es el encuentro del colectivo femenino, intercambiando experiencias exitosas y buenas prácticas, así como la sensibilización hacia la cultura emprendedora, a fin de promocionar diversas vías de autoempleo para las mujeres de la región.
Lucy Polo Castillo, Presidenta de la Asociación Por Ti Mujer, daba a conocer la Empresa de Catering Social Por Ti Mujer, como claro ejemplo de emprendimiento para todas aquellas mujeres que se han formado en nuestra «Escuela de Empoderamiento» de la Entidad, desde la que se trabaja para:
– Mejorar las competencias sociales, profesionales y personales de las mujeres migrantes.
– Fomentar su fortalecimiento y liderazgo como estrategia en la prevención de la violencia de género.
– Favorecer el acceso de las mujeres a todos los sectores sociales.
– Conseguir la autonomía y la independencia económica que las aleje del círculo de violencia en el que viven.
– Capacitarlas para que empiecen a tener sentido de pertenencia.
Como buena práctica, la Presidenta de Por Ti Mujer presentó la Red Rilai (Red de Integración Laboral para el Autoempleo de Inmigrantes), un proyecto realizado de manera integral y que pretende promover los valores de RESPETO, TOLERANCIA, DERECHO A LA DIFERENCIA y a la IGUALDAD, y la CREATIVIDAD PARA EL AUTOEMPRENDIMIENTO, teniendo como objetivo principal aumentar y mejorar el acceso al empleo, a la promoción laboral y el autoempleo.
La Red Rilai defiende que el empleo es un derecho fundamental y una herramienta de inclusión social.
Comentario(1)-



Campañas
Refugiados
Participación política
Racismo
Feminismo
Educación
Políticas Públicas
Cultura
COVID19
Brecha Digital
Violencia de Género
Liderazgo
Formación y Empleo
Inmigración
Trata
Coronavirus
Huertas Urbanas
Escuela de Empoderamiento
Redes sociales
Medio Ambiente
Redes
Participación ciudadana
Empoderamiento
Género
Círculo de mujeres
Derechos Humanos
Economía
Talleres
Migración
Interculturalidad
Igualdad
Violencia sexual
Integración
Sexualidad
Trabajadoras de Hogar
Voluntariado
Servicios
Cooperación Internacional
Trabajo
Promotoras comunitarias
Familia
Salud
Conflicto Armado
Autocuidado
Conciliación
EMPRENDEDORAS SOLIDARIAS dijo
1 de junio de 2016 a las 00:35buenas tardes soy LILIANA MIRANDA DE COLOMBIA. me gustrai que nos apoyaran con una formacion de coaching para emprendededores y un diplomado de empoderamiento y liderazgo femenino. que tendriamos que hacer
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Iniciamos la Escuela de Empoderamiento 2023 en Mislata
1 de febrero de 2023Ya disponible la segunda edición de la Guía de Acogida, dirigida a mujeres inmigrantes y sus familias, ahora también en valenciano
24 de enero de 2023Jornada de Puertas Abiertas
20 de enero de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo