El pasado 8 de septiembre, en la sede de Fudemca del Municipio de Santa Lucía, Atlántico – Colombia, se conformó la Mesa Municipal de Mujeres, la cual se constituye como un espacio de encuentro y concertación de intereses entre las mujeres que habitan el municipio, considerando la diversidad generacional, cultural, étnico-racial, territorial, socio-económica e ideológica, de orientación sexual, y las distintas capacidades motoras, visuales, auditivas, sicológicas y cognitivas.
La Mesa se crea con el objetivo de impulsar, fortalecer y respaldar tareas para aliviar las necesidades más sentidas de las mujeres y seguir fortaleciendo el reconocimiento y cumplimiento de la Ley 1257 de 2008, de la No Violencia Contra la Mujer, en el marco de la política pública.
La Mesa nace como una herramienta de participación ciudadana de las mujeres, dentro del marco del proyecto de cooperación internacional “Escuela Rural de Empoderamiento de las Mujeres de Santa Lucía”, en colaboración con la Alcaldía Municipal, siendo un espacio que promocionará la participación de las organizaciones de mujeres en la concertación de sus intereses colectivos, la expresión de sus ideas y propuestas y la interlocución con la Administración Municipal, para diseñar, implementar, evaluar y hacer veeduría a las políticas públicas que mejoren su calidad de vida.
La Mesa está integrada por representantes de organizaciones sociales, unidades productivas, ONG con procesos de atención a las mujeres, redes que trabajan por sus derechos, santalucenses con trabajo político, y quienes son elegidas para representar a diversidades, como lesbianas, bisexuales y transexuales.
Esta mesa será un espacio de participación ciudadana de las mujeres, y surge para promulgar la política de equidad, igualdad y participación de las mujeres de Santa Lucía, y busca ser institucionalizada por la Alcaldía Municipal, durante su legislatura. La Mesa representa al movimiento de mujeres de Santa Lucía, mujeres con una gran riqueza de diversidades y capacidad de análisis, que contribuyen a la articulación y movilización entorno a la construcción de agendas comunes, así como a la formulación de políticas públicas, planes y proyectos, desde la concertación. El trabajo colectivo a favor de las mujeres y sus familias contribuirá con acciones afirmativas al mejoramiento de la calidad de vida, la formación en derechos y ciudadanía, contribuyendo al desarrollo local.
La mesa trabajará en base a cuatro estrategias:
– Divulgación de los Derechos de las Mujeres.
– Fortalecimiento de la capacidad institucional para el manejo, prevención y sanción de las violencias.
– Empoderamiento y participación de las mujeres para la incidencia en la implementación de políticas públicas de prevención de las violencias contra las mujeres.
– Mejoramiento del acceso de las mujeres a la justicia mediante procesos de intervención.
La Mesa está conformada por 30 representantes de organizaciones, redes y grupos de los diversos sectores poblacionales, quienes sesionarán cada mes en compañía de representantes de la Oficina Municipal de la Mujer y otras asesorías y secretarías que buscan incorporar los intereses de las mujeres.
Comentario(1)-



Políticas Públicas
Coronavirus
Derechos Humanos
Feminismo
Interculturalidad
Refugiados
Conciliación
Formación y Empleo
COVID19
Igualdad
Participación ciudadana
Brecha Digital
Derechos laborales
Campañas
Familia
Participación política
Racismo
Inmigración
Redes sociales
Trabajo
Trata
Violencia de Género
Autocuidado
Conflicto Armado
Promotoras comunitarias
Violencia sexual
Integración
Trabajadoras de Hogar
8M
Redes
Cultura
Círculo de mujeres
Voluntariado
Educación
Servicios
Migración
Empoderamiento
Sexualidad
Cooperación Internacional
Medio Ambiente
Liderazgo
Escuela de Empoderamiento
Género
Huertas Urbanas
Salud
Nibia Jauss dijo
11 de septiembre de 2021 a las 12:41Felicitarlas por su entrega y responsabilidad,Nos Une las mismas causas,el defender y buscar mejores condiciones de Vida y garantias a la no violencia a nuestro genero. Ser ejemplo de un cambio de comportamiento cultural cero machismo.
Síguenos en Facebook
Entradas Recientes
Taller sobre l’esmorzaret valenciano, con sus aperitivos y tapas
31 de mayo de 2023La intervención grupal, imprescindible en el fomento del bienestar de las mujeres
28 de mayo de 2023Adolescentes: los riesgos del “sugar dating”
25 de mayo de 2023Nube de etiquetas
Recibe las últimas noticias en tu correo